Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco

Descripción del Articulo

Actualmente en el mundo de la panificación se observa que la modernización y los Cambios en este sector industrial son cada día más frecuentes y profundos por el gran avance de la globalización. En nuestro país la panadería tiene un espacio amplio por crecer, es el momento y la oportunidad para dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez García, Julisa Marly, Pareja Cornejo, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación tecnológica
Innovación
Sistemas de producción
Panadería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_eb1df669ef34d4cfcf756171863cd112
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jordán Palomino, TeófiloMartínez García, Julisa MarlyPareja Cornejo, Katherine2016-09-20T22:00:34Z2016-09-20T22:00:34Z2015253T20150017http://hdl.handle.net/20.500.12918/109Actualmente en el mundo de la panificación se observa que la modernización y los Cambios en este sector industrial son cada día más frecuentes y profundos por el gran avance de la globalización. En nuestro país la panadería tiene un espacio amplio por crecer, es el momento y la oportunidad para diversificar la oferta, que el consumidor está buscando en alimentos saludables y nutritivos. Por todo ello no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional ha ido evolucionando con mayor intensidad. La producción del pan, está siendo promocionado a través de ferias y concursos internacionales en los países de Argentina Colombia, Brasil, China, España, Rusia, Alemania y Francia, en el ámbito nacional son las ferias regionales en las que se congrega a tos mejores panaderos reconocidos de cada región de nuestro país como es MISTURA, CONCURSO NACIONAL DE TANTA WAWA FESTIVAL DE PAN DE ANÍS - FERIA INTERNACIONAL DE PANIFICAClÓN, PASTELERÍA Y AFINES MUNAYPAN etc. En todo nuestro país existe una gran variedad de panes, elaborados en cada región. En el caso del departamento del Cusco el pan chuta es considerado como el pan tradicional del lugar, además que el pan chuta se encuentra dentro de los tres primeros panes más vendidos y demandados por la población a nivel nacional junto al pan de tres puntas y el pan chapla. Hay que tener en cuenta que la panificación es uno de los procesos bioquímicos más complejos que existen. En él coexisten diversos constituyentes altamente reactivos. Por ello, el resultado final dependerá de las materias primas y de la tecnología que utilicemos y de en qué condiciones se lleve a cabo el proceso. El presente trabajo de investigación muestra la descripción y análisis de la innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa para identificar sus deficiencias y brindar alternativas a través de un plan de mejora.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInnovación tecnológicaInnovaciónSistemas de producciónPanaderíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas23805495http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20150017.pdfapplication/pdf11265232http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/109/1/253T20150017.pdf5937d4908ec0db14922f9c2b4ae7fcb8MD51TEXT253T20150017.pdf.txt253T20150017.pdf.txtExtracted texttext/plain422539http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/109/2/253T20150017.pdf.txt8ce163555bd0154ff3e6ce48e1ee8ef5MD5220.500.12918/109oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1092021-07-27 19:22:13.72DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
title Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
spellingShingle Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
Martínez García, Julisa Marly
Innovación tecnológica
Innovación
Sistemas de producción
Panadería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
title_full Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
title_fullStr Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
title_full_unstemmed Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
title_sort Innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa - Cusco
author Martínez García, Julisa Marly
author_facet Martínez García, Julisa Marly
Pareja Cornejo, Katherine
author_role author
author2 Pareja Cornejo, Katherine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordán Palomino, Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez García, Julisa Marly
Pareja Cornejo, Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Innovación tecnológica
Innovación
Sistemas de producción
Panadería
topic Innovación tecnológica
Innovación
Sistemas de producción
Panadería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente en el mundo de la panificación se observa que la modernización y los Cambios en este sector industrial son cada día más frecuentes y profundos por el gran avance de la globalización. En nuestro país la panadería tiene un espacio amplio por crecer, es el momento y la oportunidad para diversificar la oferta, que el consumidor está buscando en alimentos saludables y nutritivos. Por todo ello no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional ha ido evolucionando con mayor intensidad. La producción del pan, está siendo promocionado a través de ferias y concursos internacionales en los países de Argentina Colombia, Brasil, China, España, Rusia, Alemania y Francia, en el ámbito nacional son las ferias regionales en las que se congrega a tos mejores panaderos reconocidos de cada región de nuestro país como es MISTURA, CONCURSO NACIONAL DE TANTA WAWA FESTIVAL DE PAN DE ANÍS - FERIA INTERNACIONAL DE PANIFICAClÓN, PASTELERÍA Y AFINES MUNAYPAN etc. En todo nuestro país existe una gran variedad de panes, elaborados en cada región. En el caso del departamento del Cusco el pan chuta es considerado como el pan tradicional del lugar, además que el pan chuta se encuentra dentro de los tres primeros panes más vendidos y demandados por la población a nivel nacional junto al pan de tres puntas y el pan chapla. Hay que tener en cuenta que la panificación es uno de los procesos bioquímicos más complejos que existen. En él coexisten diversos constituyentes altamente reactivos. Por ello, el resultado final dependerá de las materias primas y de la tecnología que utilicemos y de en qué condiciones se lleve a cabo el proceso. El presente trabajo de investigación muestra la descripción y análisis de la innovación tecnológica y el sistema de producción de las panaderías del distrito de Oropesa para identificar sus deficiencias y brindar alternativas a través de un plan de mejora.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/109
identifier_str_mv 253T20150017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/109/1/253T20150017.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/109/2/253T20150017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5937d4908ec0db14922f9c2b4ae7fcb8
8ce163555bd0154ff3e6ce48e1ee8ef5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461670772736
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).