La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo examinar la Heterogeneidad del Presupuesto Público en la función educativa de las provincias y distritos del ámbito regional y sus consecuencias en la Gestión Pública, el fin del presente estudio, es demostrar las desigualdades al momento de la asignación de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naveros Nina, Ingrid Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7197
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Heterogeneidad
Brechas sociales
Educación
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo examinar la Heterogeneidad del Presupuesto Público en la función educativa de las provincias y distritos del ámbito regional y sus consecuencias en la Gestión Pública, el fin del presente estudio, es demostrar las desigualdades al momento de la asignación de presupuestos para la educación básica y consecuentemente los efectos que estas brechas generan en la mejora de la cobertura y calidad educativa, se quiere dar a conocer el nivel de presupuesto favorable y compatible con las necesidades de los territorios a fin de lograr fondos de inversión, acompañados con políticas educativas que mejoren la cobertura y el servicio. Analizando la proporción de inversión en infraestructura frente al fortalecimiento de las capacidades del docente. El ámbito de estudio se da en la Región del Cusco y sus 112 distritos, para desarrollar el presente estudio se empleó el procedimiento hipotético deductivo teniendo en cuenta las siguientes variables : bienestar de la población, cobertura educativa , presupuesto público y calidad educativa, con lo que se puede contrastar parcialmente la hipótesis general de estudio, donde se señala que los gobiernos locales utilizaron mayores recursos del canon para implementar futuros proyectos y servicios educativos, los cuales han de contribuir a disminuir brechas en la sociedad, así como también los índices de pobreza de las localidades. Debido a que, la evidencia de que, a mayor gasto acumulado en la función educativa, generado en los distritos, su efecto para reducir la pobreza es no significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).