Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO

Descripción del Articulo

El tema de bioseguridad es muy importante para el funcionamiento de un laboratorio por lo cual se realizó este trabajo titulado "Evaluación del Conocimiento, Actitudes, Practicas y Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Huaycho, Aldo, Arenas Yabar, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1463
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bioseguridad
Conocimiento
Actitudes
Practicas
Cumplimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_e8df6e248cd3a42618f0b57fbe156593
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1463
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
title Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
spellingShingle Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
Ocampo Huaycho, Aldo
Bioseguridad
Conocimiento
Actitudes
Practicas
Cumplimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
title_full Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
title_fullStr Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
title_full_unstemmed Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
title_sort Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO
author Ocampo Huaycho, Aldo
author_facet Ocampo Huaycho, Aldo
Arenas Yabar, Indira
author_role author
author2 Arenas Yabar, Indira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocampo Huaycho, Aldo
Arenas Yabar, Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad
Conocimiento
Actitudes
Practicas
Cumplimiento
topic Bioseguridad
Conocimiento
Actitudes
Practicas
Cumplimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El tema de bioseguridad es muy importante para el funcionamiento de un laboratorio por lo cual se realizó este trabajo titulado "Evaluación del Conocimiento, Actitudes, Practicas y Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI- X DIRTEPOL- Cusco". El objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de bioseguridad en el laboratorio de toxicología forense de la OFICRI – X DIRTEPOL - Cusco. El estudio realizado, es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, teniendo una población de 16 personas el cual fue igual a la muestra, teniendo las siguientes características: 01 Ingeniero químico, 01 técnica en enfermería, 01 químico, 06 sub oficiales y 03 estudiantes de Farmacia y Bioquímica, 02 estudiantes de física, 02 estudiantes de química. Se aplicó dos instrumentos el cuestionario y la escala de Likert modificada; en el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0. Primero se realizó una evaluación durante 3 meses, utilizando fichas de verificación obteniéndose una evaluación buena en un 98.98 % respecto al Acondicionamiento del laboratorio, el cual representa el 8.33%; mientras que se obtuvo un resultado de regular respecto al cumplimiento en los siguientes indicadores: Segregación y almacenamiento primario de residuos sólidos, 68.69 %; Transporte Interno de residuos sólidos, 66.71 %; Aplicación de medidas de contención primaria en el personal del laboratorio, 50.25 %; Obtención, recepción y transporte de las muestras en el laboratorio de toxicología, 50.9 %; Manejo y almacenamiento de productos químicos, 73.05 %; los cuales representan el 50%. Finalmente se obtuvo una calificación de malo en los siguientes ítems: Almacenamiento intermedio y final de residuos sólidos, 45.08%; Tratamiento de los residuos de laboratorio, 0.00%; Adecuado manejo de residuos sólidos de Laboratorio, 49.28%; Evaluación médica e inmunización del personal y Capacitación y especialización del Personal de Laboratorio, 10.4%; estos ítems representan el 41.66%. Luego se evaluó a los trabajadores del Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO, los cuales representan a la totalidad de la población objeto de estudio, a los cuales se les aplicó tres cuestionarios diferentes con el objeto de medir el conocimiento, la práctica y la actitud frente a las normas de bioseguridad. En el cuestionario referido a la medición del grado de conocimiento, obteniéndose los siguientes resultados que el 37,4% del personal y el 31,3% de los mismos tienen un conocimiento bueno y regular respectivamente, y sólo el 31,3% tiene un conocimiento malo. Referente a la práctica, se obtuvo que más de la mitad del personal encuestado (56,2%) siempre utiliza los procedimientos de normas de bioseguridad en el laboratorio de toxicología forense; mientras el 43,8% del personal a veces practica las normas de bioseguridad. En la actitud se observó que el 50% del personal que labora en el laboratorio de toxicología forense, siempre tienen una actitud positiva frente a las normas de bioseguridad, mientras que el otro 50% del personal a veces presentan una actitud positiva en el laboratorio. En conclusión después de evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, según el INS se cumplen parcialmente en el laboratorio de toxicología forense de la OFICRI –X DIRTEPOL- CUSCO.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140114
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1463
identifier_str_mv 253T20140114
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1463/1/253T20140114.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1463/2/253T20140114.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bc104322436c0bc580c98a44c4385cc1
608748a1e23bb5c27f3e43ca88b030ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464349884416
spelling Góngora Amaut, NerioOcampo Huaycho, AldoArenas Yabar, Indira2017-02-13T13:04:07Z2017-02-13T13:04:07Z2014253T20140114http://hdl.handle.net/20.500.12918/1463El tema de bioseguridad es muy importante para el funcionamiento de un laboratorio por lo cual se realizó este trabajo titulado "Evaluación del Conocimiento, Actitudes, Practicas y Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI- X DIRTEPOL- Cusco". El objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de bioseguridad en el laboratorio de toxicología forense de la OFICRI – X DIRTEPOL - Cusco. El estudio realizado, es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, teniendo una población de 16 personas el cual fue igual a la muestra, teniendo las siguientes características: 01 Ingeniero químico, 01 técnica en enfermería, 01 químico, 06 sub oficiales y 03 estudiantes de Farmacia y Bioquímica, 02 estudiantes de física, 02 estudiantes de química. Se aplicó dos instrumentos el cuestionario y la escala de Likert modificada; en el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0. Primero se realizó una evaluación durante 3 meses, utilizando fichas de verificación obteniéndose una evaluación buena en un 98.98 % respecto al Acondicionamiento del laboratorio, el cual representa el 8.33%; mientras que se obtuvo un resultado de regular respecto al cumplimiento en los siguientes indicadores: Segregación y almacenamiento primario de residuos sólidos, 68.69 %; Transporte Interno de residuos sólidos, 66.71 %; Aplicación de medidas de contención primaria en el personal del laboratorio, 50.25 %; Obtención, recepción y transporte de las muestras en el laboratorio de toxicología, 50.9 %; Manejo y almacenamiento de productos químicos, 73.05 %; los cuales representan el 50%. Finalmente se obtuvo una calificación de malo en los siguientes ítems: Almacenamiento intermedio y final de residuos sólidos, 45.08%; Tratamiento de los residuos de laboratorio, 0.00%; Adecuado manejo de residuos sólidos de Laboratorio, 49.28%; Evaluación médica e inmunización del personal y Capacitación y especialización del Personal de Laboratorio, 10.4%; estos ítems representan el 41.66%. Luego se evaluó a los trabajadores del Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCO, los cuales representan a la totalidad de la población objeto de estudio, a los cuales se les aplicó tres cuestionarios diferentes con el objeto de medir el conocimiento, la práctica y la actitud frente a las normas de bioseguridad. En el cuestionario referido a la medición del grado de conocimiento, obteniéndose los siguientes resultados que el 37,4% del personal y el 31,3% de los mismos tienen un conocimiento bueno y regular respectivamente, y sólo el 31,3% tiene un conocimiento malo. Referente a la práctica, se obtuvo que más de la mitad del personal encuestado (56,2%) siempre utiliza los procedimientos de normas de bioseguridad en el laboratorio de toxicología forense; mientras el 43,8% del personal a veces practica las normas de bioseguridad. En la actitud se observó que el 50% del personal que labora en el laboratorio de toxicología forense, siempre tienen una actitud positiva frente a las normas de bioseguridad, mientras que el otro 50% del personal a veces presentan una actitud positiva en el laboratorio. En conclusión después de evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, según el INS se cumplen parcialmente en el laboratorio de toxicología forense de la OFICRI –X DIRTEPOL- CUSCO.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBioseguridadConocimientoActitudesPracticasCumplimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del conocimiento, actitudes, prácticas y cumplimiento de las normas de Bioseguridad según el Instituto Nacional de Salud (INS) en el Laboratorio de Toxicología Forense de la OFICRI - X DIRTEPOL - CUSCOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140114.pdfapplication/pdf99690http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1463/1/253T20140114.pdfbc104322436c0bc580c98a44c4385cc1MD51TEXT253T20140114.pdf.txt253T20140114.pdf.txtExtracted texttext/plain4317http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1463/2/253T20140114.pdf.txt608748a1e23bb5c27f3e43ca88b030aeMD5220.500.12918/1463oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14632022-05-02 18:25:20.342DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).