Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Sociodemograficos Nutrición Regresión logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Fueron 3916 niños del distrito que participaron del estudio, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria simple de 350, con un margen de error del 5%. El estudio se realizó mediante cuestionarios para la recolección de datos. La técnica de análisis incluyó un modelo de regresión binaria que diferencia entre niños con y sin anemia. Los resultados confirmaron que tanto factores sociodemográficos como nutricionales influyen significativamente en la prevalencia de anemia. El análisis estadístico reveló un ajuste robusto del modelo, con un R-cuadrado de 0.7311 y un R-cuadrado ajustado de 0.686, indicando que aproximadamente el 73.11% de la variabilidad en la prevalencia de anemia se explica por los factores considerados. Se encontró que la residencia en zonas urbanas o rurales puede disminuir la probabilidad de anemia, con un coeficiente de -0.103 (p = 0.042). Asimismo, el acceso a servicios complementarios (p = 0.00; coef. -0.323) y adherirse a las recomendaciones de suplementación del centro de salud (p = 0.00; coef. -0.302) se asociaron con una menor prevalencia de anemia. Contrariamente, la experiencia de anemia en la madre (p = 0.001; coef. -0.107) incrementa el riesgo de anemia en los niños, mientras que el consumo de alimentos ricos en vitamina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).