Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal y correlacional, participaron un total de 183 presos quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico. Para v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Zapata, Eddy Jeyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4043
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ideación suicida
Factores asociados
Población penitenciaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id RUNS_e77fceadaf32f6f0b5b39241a2405aea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4043
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Huamán Villegas, ClorindaFlores Zapata, Eddy Jeyson2019-04-02T17:43:47Z2019-04-02T17:43:47Z2019253T20190229MD/061/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4043Objetivo: Identificar los factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal y correlacional, participaron un total de 183 presos quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico. Para valorar la ideación suicida utilizamos la escala de Beck. Resultados: Se encontró que el 10,9% de la población presenta una ideación suicida alta, mientras que la ideación moderada y baja se encuentra en un 14,8% y 74,3%, respectivamente. Al realizar el análisis bivariado en busca de las razones de prevalencia (RP) y asociaciones estadísticamente significativas (x2>0.384, p<0,05) entre las distintas variables y el nivel alto de ideación suicida, ninguna variables de contexto sociodemográfico mostró asociación significativa, dentro de las variables de contexto sociocultural se encontró que las que actúan como factor de riesgo fueron: antecedente familiar de suicidio (RP= 6.4; IC95%=2.03-20.04; x2= 12.39; p=0.00), episodios previos de autolesiones (RP= 12.1; IC95%=4.31-33.73; x2=30.65; p=0.00), intento de suicidio (RP= 14.82; IC95%= 3.39-64.71; x2=10.7; p=0.00); además se encontró que no tener enfermedades físicas (RP=0.44; IC95%= 0.17-0.93; x2=3.019, p=0,042), actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados (RP= 5.31; IC95%=1.84-15.36; x2=11.21; p=0.001) y tiempo de reclusión menor a 6 meses (RP= 8.3; IC95%= 3.06-22.30; x2=21.90; p=0.00). No hubo diferencia estadísticamente significativa para el resto de factores en estudio. Conclusión: Los factores asociados a ideación suicida alta fueron antecedente familiar de suicidio, episodios previos de autolesiones, intento de suicidio, además se encontró que no tener enfermedades físicas actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados y tiempo de reclusión menor a 6 meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIdeación suicidaFactores asociadosPoblación penitenciariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4590267523951054http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190229_TC.pdfapplication/pdf1541835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4043/1/253T20190229_TC.pdf0f64dbc5f4a1dec3532fc2802340e1edMD51TEXT253T20190229_TC.pdf.txt253T20190229_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain127068http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4043/2/253T20190229_TC.pdf.txt67b5446d79f3f410ac66513e364086eeMD5220.500.12918/4043oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40432021-07-27 19:22:24.779DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
title Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
spellingShingle Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
Flores Zapata, Eddy Jeyson
Ideación suicida
Factores asociados
Población penitenciaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
title_full Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
title_fullStr Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
title_full_unstemmed Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
title_sort Factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
author Flores Zapata, Eddy Jeyson
author_facet Flores Zapata, Eddy Jeyson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Villegas, Clorinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Zapata, Eddy Jeyson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ideación suicida
Factores asociados
Población penitenciaria
topic Ideación suicida
Factores asociados
Población penitenciaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Objetivo: Identificar los factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal y correlacional, participaron un total de 183 presos quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico. Para valorar la ideación suicida utilizamos la escala de Beck. Resultados: Se encontró que el 10,9% de la población presenta una ideación suicida alta, mientras que la ideación moderada y baja se encuentra en un 14,8% y 74,3%, respectivamente. Al realizar el análisis bivariado en busca de las razones de prevalencia (RP) y asociaciones estadísticamente significativas (x2>0.384, p<0,05) entre las distintas variables y el nivel alto de ideación suicida, ninguna variables de contexto sociodemográfico mostró asociación significativa, dentro de las variables de contexto sociocultural se encontró que las que actúan como factor de riesgo fueron: antecedente familiar de suicidio (RP= 6.4; IC95%=2.03-20.04; x2= 12.39; p=0.00), episodios previos de autolesiones (RP= 12.1; IC95%=4.31-33.73; x2=30.65; p=0.00), intento de suicidio (RP= 14.82; IC95%= 3.39-64.71; x2=10.7; p=0.00); además se encontró que no tener enfermedades físicas (RP=0.44; IC95%= 0.17-0.93; x2=3.019, p=0,042), actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados (RP= 5.31; IC95%=1.84-15.36; x2=11.21; p=0.001) y tiempo de reclusión menor a 6 meses (RP= 8.3; IC95%= 3.06-22.30; x2=21.90; p=0.00). No hubo diferencia estadísticamente significativa para el resto de factores en estudio. Conclusión: Los factores asociados a ideación suicida alta fueron antecedente familiar de suicidio, episodios previos de autolesiones, intento de suicidio, además se encontró que no tener enfermedades físicas actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados y tiempo de reclusión menor a 6 meses.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190229
MD/061/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4043
identifier_str_mv 253T20190229
MD/061/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4043/1/253T20190229_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4043/2/253T20190229_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f64dbc5f4a1dec3532fc2802340e1ed
67b5446d79f3f410ac66513e364086ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452121391104
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).