Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar de qué manera contribuye la literatura apurimeña contemporánea trabajado en aula en el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara, 2021. La metodología utilizad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6973 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Literatura apurimeña Identidad cultural Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_e72512ea11879ec4b4ebad24b3bc1e28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6973 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cordova Huamani, MaximoEscalante Condori, Yuri RanulfoHancco Quenta, Demetrio2022-12-05T14:50:10Z2022-12-05T14:50:10Z2022253T20220424http://hdl.handle.net/20.500.12918/6973La presente investigación tiene por finalidad determinar de qué manera contribuye la literatura apurimeña contemporánea trabajado en aula en el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara, 2021. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, debido al uso la estadística tanto descriptiva como la inferencial, con el fin de comprobar o validar la hipótesis, para determinar el nivel de identidad de los estudiantes se aplicó una preprueba y posprueba. La literatura apurimeña contemporánea trabajado en aula contribuye significativamente en el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes como se demuestra en el resultado de la preprueba y posprueba, que los estudiantes ubicados en el nivel de identidad adecuado aumentaron en un 53.3% (tabla 28). En la tabla 29 y figura 14 se tiene la distribución de frecuencias de los estadísticos contingentes entre la preprueba y posprueba de la variable identidad cultural; donde se hace evidente una mejora de los niveles poco adecuado y adecuado de la identidad cultural en un 33,3% respectivamente, además en el nivel adecuado en un 6,7%. Se demuestra que a través del uso frecuente de la literatura apurimeña contemporánea es posible fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa CEMA Mara.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Literatura apurimeñaIdentidad culturalEducación básica regularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4512461847017073https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Arredondo Huaman, MarcelinaZela Vera, EdilbertoVilla Quispe, BernardinaORIGINAL253T20220424_TC.pdfapplication/pdf10138633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6973/1/253T20220424_TC.pdf1cb999f4e01efffad21c814f93b21982MD5120.500.12918/6973oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/69732022-12-05 10:15:51.042DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| title |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| spellingShingle |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 Escalante Condori, Yuri Ranulfo Literatura apurimeña Identidad cultural Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| title_full |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| title_fullStr |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| title_full_unstemmed |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| title_sort |
Literatura apurimeña contemporánea y fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara Apurímac 2021 |
| author |
Escalante Condori, Yuri Ranulfo |
| author_facet |
Escalante Condori, Yuri Ranulfo Hancco Quenta, Demetrio |
| author_role |
author |
| author2 |
Hancco Quenta, Demetrio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordova Huamani, Maximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escalante Condori, Yuri Ranulfo Hancco Quenta, Demetrio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Literatura apurimeña Identidad cultural Educación básica regular |
| topic |
Literatura apurimeña Identidad cultural Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tiene por finalidad determinar de qué manera contribuye la literatura apurimeña contemporánea trabajado en aula en el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria CEMA Mara, 2021. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, debido al uso la estadística tanto descriptiva como la inferencial, con el fin de comprobar o validar la hipótesis, para determinar el nivel de identidad de los estudiantes se aplicó una preprueba y posprueba. La literatura apurimeña contemporánea trabajado en aula contribuye significativamente en el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes como se demuestra en el resultado de la preprueba y posprueba, que los estudiantes ubicados en el nivel de identidad adecuado aumentaron en un 53.3% (tabla 28). En la tabla 29 y figura 14 se tiene la distribución de frecuencias de los estadísticos contingentes entre la preprueba y posprueba de la variable identidad cultural; donde se hace evidente una mejora de los niveles poco adecuado y adecuado de la identidad cultural en un 33,3% respectivamente, además en el nivel adecuado en un 6,7%. Se demuestra que a través del uso frecuente de la literatura apurimeña contemporánea es posible fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa CEMA Mara. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-05T14:50:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-05T14:50:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220424 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6973 |
| identifier_str_mv |
253T20220424 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6973 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6973/1/253T20220424_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cb999f4e01efffad21c814f93b21982 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1752393558302654464 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).