Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación privada de investigación Manu Learning Centre (MLC), Manu – Madre de Dios, entre Enero 2012 y Diciembre 2014, en un área de 828 hectáreas de bosque secundario con más de 30 años en proceso de regeneración, con la finalidad de evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anfibios Reptiles Bosque primario Bosque secundario Riqueza Diversidad Estructura de la comunidad MLG Selección de hábitat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
RUNS_e6750b6ee9a5eac54e2e5418672f1a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2670 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paiva Prado, Greta MargotSerrano Rojas, Shirley Jennifer2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160279http://hdl.handle.net/20.500.12918/2670El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación privada de investigación Manu Learning Centre (MLC), Manu – Madre de Dios, entre Enero 2012 y Diciembre 2014, en un área de 828 hectáreas de bosque secundario con más de 30 años en proceso de regeneración, con la finalidad de evaluar el valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna. Se utilizó una combinación de metodologías de muestreo para anfibios y reptiles arbóreos y terrestres, así mismo se recurrió a la información contenida en publicaciones y bases de datos mundiales. Los datos fueron analizados utilizando estadística básica, índices de diversidad y análisis multivariado. Los resultados muestran que la riqueza de herpetofauna observada del bosque en regeneración fue mayor que la reportada en estudios previos en otros bosques secundarios, alcanzando un promedio igual a 98% ± 6.81 de los valores de bosques primarios, albergando además el 82% de las especies esperadas para el sitio. Sin embargo a pesar de contar con más de 30 años en proceso de regeneración la respuesta de la herpetofauna varío de acuerdo al tipo de perturbaciones antropogénicas históricas, encontrándose niveles bajos de herpetofauna arbórea en el bosque completamente clareado en comparación con la herpetofauna de los bosques talados selectivamente. Esto mismo se observó al realizar el estudio de las características de hábitat de las quebradas en los dos tipos de bosque en regeneración (completamente clareado y talado selectivamente) y su relación con la distribución de una nueva especie de rana (Ameerega sp.) únicamente a lo largo de las quebradas del bosque talado selectivamente. Estos resultados indican que además de proteger los bosques primarios, es importante proteger los bosques en regeneración para contribuir con la conservación de la biodiversidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnfibiosReptilesBosque primarioBosque secundarioRiquezaDiversidadEstructura de la comunidadMLG Selección de hábitathttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4642863123834197http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160279.pdfResumenapplication/pdf401374http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/1/253T20160279.pdfdb655de6c67260a5409154a1bd464095MD51253T20160279_TC.pdf253T20160279_TC.pdfTexto completoapplication/pdf4662369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/3/253T20160279_TC.pdfb66cd3960101dbd77b246980d9345320MD53TEXT253T20160279.pdf.txt253T20160279.pdf.txtExtracted texttext/plain2796http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/2/253T20160279.pdf.txt1d2d8c06c03570969bcd686943b9f5b9MD52253T20160279_TC.pdf.txt253T20160279_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain211855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/4/253T20160279_TC.pdf.txtc530bc04bebd980af8d7e13ff224a08cMD5420.500.12918/2670oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26702021-07-27 21:39:55.124DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
title |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
spellingShingle |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios Serrano Rojas, Shirley Jennifer Anfibios Reptiles Bosque primario Bosque secundario Riqueza Diversidad Estructura de la comunidad MLG Selección de hábitat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
title_full |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
title_fullStr |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
title_full_unstemmed |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
title_sort |
Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios |
author |
Serrano Rojas, Shirley Jennifer |
author_facet |
Serrano Rojas, Shirley Jennifer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Prado, Greta Margot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Rojas, Shirley Jennifer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anfibios Reptiles Bosque primario Bosque secundario Riqueza Diversidad Estructura de la comunidad MLG Selección de hábitat |
topic |
Anfibios Reptiles Bosque primario Bosque secundario Riqueza Diversidad Estructura de la comunidad MLG Selección de hábitat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación privada de investigación Manu Learning Centre (MLC), Manu – Madre de Dios, entre Enero 2012 y Diciembre 2014, en un área de 828 hectáreas de bosque secundario con más de 30 años en proceso de regeneración, con la finalidad de evaluar el valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna. Se utilizó una combinación de metodologías de muestreo para anfibios y reptiles arbóreos y terrestres, así mismo se recurrió a la información contenida en publicaciones y bases de datos mundiales. Los datos fueron analizados utilizando estadística básica, índices de diversidad y análisis multivariado. Los resultados muestran que la riqueza de herpetofauna observada del bosque en regeneración fue mayor que la reportada en estudios previos en otros bosques secundarios, alcanzando un promedio igual a 98% ± 6.81 de los valores de bosques primarios, albergando además el 82% de las especies esperadas para el sitio. Sin embargo a pesar de contar con más de 30 años en proceso de regeneración la respuesta de la herpetofauna varío de acuerdo al tipo de perturbaciones antropogénicas históricas, encontrándose niveles bajos de herpetofauna arbórea en el bosque completamente clareado en comparación con la herpetofauna de los bosques talados selectivamente. Esto mismo se observó al realizar el estudio de las características de hábitat de las quebradas en los dos tipos de bosque en regeneración (completamente clareado y talado selectivamente) y su relación con la distribución de una nueva especie de rana (Ameerega sp.) únicamente a lo largo de las quebradas del bosque talado selectivamente. Estos resultados indican que además de proteger los bosques primarios, es importante proteger los bosques en regeneración para contribuir con la conservación de la biodiversidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160279 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2670 |
identifier_str_mv |
253T20160279 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2670 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/1/253T20160279.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/3/253T20160279_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/2/253T20160279.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2670/4/253T20160279_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db655de6c67260a5409154a1bd464095 b66cd3960101dbd77b246980d9345320 1d2d8c06c03570969bcd686943b9f5b9 c530bc04bebd980af8d7e13ff224a08c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881459772850176 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).