Valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna: un estudio de caso en la zona cultural de la reserva de biosfera del Manu - Madre de Dios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación privada de investigación Manu Learning Centre (MLC), Manu – Madre de Dios, entre Enero 2012 y Diciembre 2014, en un área de 828 hectáreas de bosque secundario con más de 30 años en proceso de regeneración, con la finalidad de evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Rojas, Shirley Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anfibios
Reptiles
Bosque primario
Bosque secundario
Riqueza
Diversidad
Estructura de la comunidad
MLG Selección de hábitat
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación privada de investigación Manu Learning Centre (MLC), Manu – Madre de Dios, entre Enero 2012 y Diciembre 2014, en un área de 828 hectáreas de bosque secundario con más de 30 años en proceso de regeneración, con la finalidad de evaluar el valor de conservación de los bosques en regeneración para la comunidad de herpetofauna. Se utilizó una combinación de metodologías de muestreo para anfibios y reptiles arbóreos y terrestres, así mismo se recurrió a la información contenida en publicaciones y bases de datos mundiales. Los datos fueron analizados utilizando estadística básica, índices de diversidad y análisis multivariado. Los resultados muestran que la riqueza de herpetofauna observada del bosque en regeneración fue mayor que la reportada en estudios previos en otros bosques secundarios, alcanzando un promedio igual a 98% ± 6.81 de los valores de bosques primarios, albergando además el 82% de las especies esperadas para el sitio. Sin embargo a pesar de contar con más de 30 años en proceso de regeneración la respuesta de la herpetofauna varío de acuerdo al tipo de perturbaciones antropogénicas históricas, encontrándose niveles bajos de herpetofauna arbórea en el bosque completamente clareado en comparación con la herpetofauna de los bosques talados selectivamente. Esto mismo se observó al realizar el estudio de las características de hábitat de las quebradas en los dos tipos de bosque en regeneración (completamente clareado y talado selectivamente) y su relación con la distribución de una nueva especie de rana (Ameerega sp.) únicamente a lo largo de las quebradas del bosque talado selectivamente. Estos resultados indican que además de proteger los bosques primarios, es importante proteger los bosques en regeneración para contribuir con la conservación de la biodiversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).