Estado mental y emocional del adulto mayor por el abandono familiar, Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco - 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR POR EL ABANDONO FAMILIAR, CENTRO GERONTOLÓGICO SAN FRANCISCO DE ASÍS CUSCO - 2017” tiene como. Objetivo General: Determinar la relación del estado mental y emocional del adulto mayor con el Abandono familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Conchatupa, Juan Wilder, Saldivar Ramos, Julián Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3869
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Percepción del abandono
Demencia
Deterioro cognitivo
Nivel de depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR POR EL ABANDONO FAMILIAR, CENTRO GERONTOLÓGICO SAN FRANCISCO DE ASÍS CUSCO - 2017” tiene como. Objetivo General: Determinar la relación del estado mental y emocional del adulto mayor con el Abandono familiar en el Centro gerontológico San Francisco de Asís Cusco - 2017. Métodos y Material: investigación de tipo Correlacional y Transversal y la población de estudio estuvo constituida por 40 adultos mayores en abandono familiar; se recolectó la información mediante los test de aplicación, evaluándose el abandono familiar, estado mental y emocional del adulto mayor; los cuales ya se encuentran validados y confiabilizados. Resultados: El 62.5% son de sexo masculino; el 42.5% fluctúan entre 72 a 78 años; el 55% tienen el grado de instrucción primario; 72.5% son solteros; el 62.5% provienen del área rural; el 45% tiene 1 o 2 hijos; el 55% tiene un tiempo de estadía de 1 a 4 años. De acuerdo a la aplicación de la escala de percepción del abandono, un 57. 5% se encuentran muy abandonados; al valorar el estado mental, el 75% tienen demencia leve; 35% con deterioro cognitivo moderado y al valorar el estado emocional, el 37.5% se encuentran muy deprimidos. Conclusión: Al análisis de la prueba de correlación de Spearman, existe una relación directa mínima de 0 <Rho Spearman>0.25, entre la variable estado mental (demencia y deterioro cognitivo) y estado emocional (nivel de depresión) con el abandono familiar. Por tanto, se acepta la hipótesis planteada en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).