Efecto del pH en la producción de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) en fitotoldo en K’ayra - San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada "Efecto del pH en la producción de tres variedades de fresa (fragaria x ananassa Duch) en fitotoldo en K’ayra - San Jerónimo - cusco", fue realizada en la unidad de lumbricultura, campaña agrícola 2019 a 2020. Siendo los objetivos específicos: Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanccay Arriaga, Jhojan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Residuos orgánicos
pH
Fitotoldo
Riego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada "Efecto del pH en la producción de tres variedades de fresa (fragaria x ananassa Duch) en fitotoldo en K’ayra - San Jerónimo - cusco", fue realizada en la unidad de lumbricultura, campaña agrícola 2019 a 2020. Siendo los objetivos específicos: Determinar el rendimiento, comportamiento agronómico y establecer el costo de producción del cultivo de tres variedades de fresa: Aromas, San Andreas y Camino Real; al efecto de tres niveles de pH: ligeramente acido, neutro y ligeramente alcalino; acolchado mediante la técnica de riego por goteo en condiciones de fitotoldo. El método estadístico adoptado constituye el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 3A x 3B, 9 tratamientos, con 4 repeticiones y un total de 36 unidades experimentales. Donde, las variables evaluadas fueron: Peso del fruto por parcela, N° de frutos por parcela, Longitud del fruto, Diámetro ecuatorial del fruto, Altura de planta, Longitud de raíz e índice de rentabilidad. La conducción del experimento se realizó en condiciones de fitotoldo del Centro Agronómico K’ayra; cuyas conclusiones son: Para el rendimiento: En peso del fruto por planta, el tratamiento con sustrato de pH = 7.60 con la aplicación de CaCO3MgCO3 (dolomita) 300t/ha, considerado ligeramente alcalino con la variedad Camino Real (T9), se tuvo un rendimiento de 1 078.250 g/parcela o 11,980.556 kg/ha es decir 11.980 t/ha ocupó el primer lugar superando el rango de producción promedio a nivel regional (Cusco: 3 – 10 t/ha). Pero situándose en un rango inferior a la producción nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).