Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024

Descripción del Articulo

Este estudio acerca de los factores socioculturales y la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024, tuvo como objetivo: Determinar los factores socioculturales relacionados a la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Huillca, Isabel, Puma Choque, Yeny Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociocultural
Actitud
Donación
Sangre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_e3a0563aded330e151a18357c6cdee84
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9812
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaAquino Huillca, IsabelPuma Choque, Yeny Maribel2024-11-25T21:33:06Z2024-11-25T21:33:06Z2024253T20241541http://hdl.handle.net/20.500.12918/9812Este estudio acerca de los factores socioculturales y la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024, tuvo como objetivo: Determinar los factores socioculturales relacionados a la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024. Metodología: fue descriptivo- correlacional y transversal. Se estudio en 274 usuarios que acuden al banco de sangre. Resultados: Sobre los factores sociales de los usuarios que acuden al banco de sangre, el 47.8 % están entre las edades de 18 a 30 años, 62.0 % son de sexo masculino, 61.7 % son solteros/as, 67.5 % provienen de zona urbana, 55.5% tienen estudios superiores y 50.0% tienen empleo. En cuanto a creencias y costumbres, 61.7% cree que donar sangre puede causarles daños en su salud, 38.3.% mencionan que donar sangre baja de peso, 95.6% no tienen practicas ni prohibiciones en su religión respecto a la donación de sangre, 46.7% mencionan que la sangre donada es comercializada, 50.4% son solidarios con la donación,61.7% consideran la donación de sangre como una responsabilidad ética, 82.8% consideran que son comprensibles y empáticos con la donación. Sobre la actitud el 82.5% tienen una actitud favorable y el 17.5% posee una actitud desfavorable. Conclusión: varios factores socioculturales están significativamente asociados con la actitud hacia la donación de sangre como son: grado de instrucción (chi-cuadrado=11.031, p=0.012), estado civil (chi-cuadrado=16.584, p=0.000), la creencia de bajar peso (chi-cuadrado=12.020, p=0.001) y comercialización de sangre (chi-cuadrado=4.389, p=0.036); así mismo los valores como la solidaridadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SocioculturalActitudDonaciónSangrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7175469773582464https://orcid.org/0000-0003-4725-500302431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaBatallanos Neme, SaraGonzales Sota,, Martha HermenegildaBerduzco Torres, NancyORIGINAL253T20241541_TC.pdfapplication/pdf2751721http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9812/1/253T20241541_TC.pdf57d190e481eeee1fc8b12cf9a3309322MD5120.500.12918/9812oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98122024-11-25 16:42:48.189DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
title Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
spellingShingle Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
Aquino Huillca, Isabel
Sociocultural
Actitud
Donación
Sangre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
title_full Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
title_fullStr Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
title_full_unstemmed Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
title_sort Factores socioculturales y actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024
author Aquino Huillca, Isabel
author_facet Aquino Huillca, Isabel
Puma Choque, Yeny Maribel
author_role author
author2 Puma Choque, Yeny Maribel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Huillca, Isabel
Puma Choque, Yeny Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociocultural
Actitud
Donación
Sangre
topic Sociocultural
Actitud
Donación
Sangre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Este estudio acerca de los factores socioculturales y la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024, tuvo como objetivo: Determinar los factores socioculturales relacionados a la actitud de donación por usuarios que acuden al banco de sangre del Hospital Regional Cusco-2024. Metodología: fue descriptivo- correlacional y transversal. Se estudio en 274 usuarios que acuden al banco de sangre. Resultados: Sobre los factores sociales de los usuarios que acuden al banco de sangre, el 47.8 % están entre las edades de 18 a 30 años, 62.0 % son de sexo masculino, 61.7 % son solteros/as, 67.5 % provienen de zona urbana, 55.5% tienen estudios superiores y 50.0% tienen empleo. En cuanto a creencias y costumbres, 61.7% cree que donar sangre puede causarles daños en su salud, 38.3.% mencionan que donar sangre baja de peso, 95.6% no tienen practicas ni prohibiciones en su religión respecto a la donación de sangre, 46.7% mencionan que la sangre donada es comercializada, 50.4% son solidarios con la donación,61.7% consideran la donación de sangre como una responsabilidad ética, 82.8% consideran que son comprensibles y empáticos con la donación. Sobre la actitud el 82.5% tienen una actitud favorable y el 17.5% posee una actitud desfavorable. Conclusión: varios factores socioculturales están significativamente asociados con la actitud hacia la donación de sangre como son: grado de instrucción (chi-cuadrado=11.031, p=0.012), estado civil (chi-cuadrado=16.584, p=0.000), la creencia de bajar peso (chi-cuadrado=12.020, p=0.001) y comercialización de sangre (chi-cuadrado=4.389, p=0.036); así mismo los valores como la solidaridad
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241541
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9812
identifier_str_mv 253T20241541
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9812/1/253T20241541_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 57d190e481eeee1fc8b12cf9a3309322
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972027064320
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).