Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación Del Control Contable De Acuerdo A La Norma Internacional De Contabilidad Del Sector Público 27 Agricultura En La Granja K’ayra De La UNSAAC, Período 2022” se desarrolla sobre una problemática de mucho interés en el campo de las Ciencias Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Cahuana, Diana Rosario, Ugarte Quispe, Jhonatan Edisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control contable
Sector Público
Norma internacional de contabilidad
Productor agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_e1ba22859e243e197a5296b71fc6e0ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8608
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Villalba Pacheco, MaximoRodriguez Cahuana, Diana RosarioUgarte Quispe, Jhonatan Edisson2024-03-08T21:53:36Z2024-03-08T21:53:36Z2024253T20240212http://hdl.handle.net/20.500.12918/8608El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación Del Control Contable De Acuerdo A La Norma Internacional De Contabilidad Del Sector Público 27 Agricultura En La Granja K’ayra De La UNSAAC, Período 2022” se desarrolla sobre una problemática de mucho interés en el campo de las Ciencias Contables, con el propósito de determinar cómo se aplica el Control Contable de acuerdo a la Norma Internacional De Contabilidad Del Sector Público 27 Agricultura En La Granja K’ayra De La UNSAAC, Período 2022, para el desarrollo adecuado del presente trabajo se toma como muestra a 8 trabajadores de la Granja K’ayra de la UNSAAC a los cuales se les aplico la técnica de la encuesta con el fin de acumular información de interés para lograr los objetivos de la investigación. En la investigación se planteó como objetivo general, Evaluar el control contable del ganado vacuno de la granja K’ayra de la UNSAAC en relación con la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Publico 27 Agricultura, Período 2022, el mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del problema, Marco teórico, Hipótesis, Variables, Metodología, Resultados, Conclusiones, Sugerencias, terminando con los anexos correspondientes y con las referencias bibliográficas, dándole de esta forma integralidad al trabajo realizado sobre esta problemática planteada. Al concluir la investigación se determinó que La Granja K’ayra lleva a cabo el Control Contable precisando de manera parcial el cumplimiento de los diferentes cambios cualitativos y cuantitativos del ganado vacuno, ya que lo expresa de forma genérica sin precisarapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control contableSector PúblicoNorma internacional de contabilidadProductor agrariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7442238778016601https://orcid.org/0000-0002-9211-263723800712http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Latorre Valdeiglesias, ZenonZarate Muñiz, Miriam CledyGuillermo Espinoza, Jorge WashingtonLoaiza Manrique, FredyORIGINAL253T20240212_TC.pdfapplication/pdf3288452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8608/1/253T20240212_TC.pdfa5768cc75a7ef7191441482db99ff20eMD5120.500.12918/8608oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86082024-03-08 17:09:49.323DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
title Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
spellingShingle Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
Rodriguez Cahuana, Diana Rosario
Control contable
Sector Público
Norma internacional de contabilidad
Productor agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
title_full Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
title_fullStr Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
title_full_unstemmed Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
title_sort Evaluación del control contable de acuerdo a la norma internacional de contabilidad del sector público 27 agricultura en la granja K’ayra de la UNSAAC, período 2022
author Rodriguez Cahuana, Diana Rosario
author_facet Rodriguez Cahuana, Diana Rosario
Ugarte Quispe, Jhonatan Edisson
author_role author
author2 Ugarte Quispe, Jhonatan Edisson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalba Pacheco, Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Cahuana, Diana Rosario
Ugarte Quispe, Jhonatan Edisson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control contable
Sector Público
Norma internacional de contabilidad
Productor agrario
topic Control contable
Sector Público
Norma internacional de contabilidad
Productor agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación Del Control Contable De Acuerdo A La Norma Internacional De Contabilidad Del Sector Público 27 Agricultura En La Granja K’ayra De La UNSAAC, Período 2022” se desarrolla sobre una problemática de mucho interés en el campo de las Ciencias Contables, con el propósito de determinar cómo se aplica el Control Contable de acuerdo a la Norma Internacional De Contabilidad Del Sector Público 27 Agricultura En La Granja K’ayra De La UNSAAC, Período 2022, para el desarrollo adecuado del presente trabajo se toma como muestra a 8 trabajadores de la Granja K’ayra de la UNSAAC a los cuales se les aplico la técnica de la encuesta con el fin de acumular información de interés para lograr los objetivos de la investigación. En la investigación se planteó como objetivo general, Evaluar el control contable del ganado vacuno de la granja K’ayra de la UNSAAC en relación con la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Publico 27 Agricultura, Período 2022, el mismo que en su estructura abarcó desde el Planteamiento del problema, Marco teórico, Hipótesis, Variables, Metodología, Resultados, Conclusiones, Sugerencias, terminando con los anexos correspondientes y con las referencias bibliográficas, dándole de esta forma integralidad al trabajo realizado sobre esta problemática planteada. Al concluir la investigación se determinó que La Granja K’ayra lleva a cabo el Control Contable precisando de manera parcial el cumplimiento de los diferentes cambios cualitativos y cuantitativos del ganado vacuno, ya que lo expresa de forma genérica sin precisar
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8608
identifier_str_mv 253T20240212
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8608/1/253T20240212_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a5768cc75a7ef7191441482db99ff20e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249349968953344
score 13.863647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).