La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, “La alienación parental y/o el síndrome de alienación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño. Cusco. 2015-2016”, es un tema que reviste gran importancia, ya que nos va permitir conocer una realidad de nuestra sociedad, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rosello, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3372
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Síndrome de alienación
Maltrato infantil
Vulneración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_e15b84ea83757f078bae6ee02d647717
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3372
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rojas Ulloa, MilushkaTorres Rosello, Juan Carlos2018-11-30T17:05:16Z2018-11-30T17:05:16Z2017253T20171227http://hdl.handle.net/20.500.12918/3372La presente tesis titulada, “La alienación parental y/o el síndrome de alienación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño. Cusco. 2015-2016”, es un tema que reviste gran importancia, ya que nos va permitir conocer una realidad de nuestra sociedad, que está sucediendo actualmente en las diferentes judicaturas de familia y que urge aplicar una solución al respecto, por ello nuestra investigación propone que se utilice mecanismos adecuados para prevenir, desincentivar y sancionar los diversos casos de alienación parental y/o síndrome de alienación parental, que se viene presentando, perjudicando al niño y uno de los padres. El tipo de investigación es Descriptivo – Correlacional, Explicativo-Propositivo. El diseño es transeccional o transversal, la población para la encuesta fue de 49 operadores jurídicos de la judicatura de familia del Cusco. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis. La investigación ha tenido como resultado la propuesta de una novísima normativa legal, donde se define el fenómeno de la alienación parental y/o el síndrome de alienación parental, una forma de maltrato infantil, se precisa cual debe ser la actuación de la judicatura de familia y los especialistas que intervienen en los procesos de tenencia, régimen de visitas u otro proceso en que se evalúe la relación parental; así, con esta propuesta normativa los niños, niñas y adolescentes, accederían a un sistema de justicia más eficiente, que defienda su interés superior, promueva la prevención de la alienación parental y haga posible que la separación de los padres, constituya un evento lo menos traumático posible para un niño, niña o adolescente, y sancione al progenitor(a) que incurra en la alienación parental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSíndrome de alienaciónMaltrato infantilVulneraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20171227.pdfapplication/pdf92153http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3372/1/253T20171227.pdffcb7e7daf98444938d62fb9c4ea92ebfMD51TEXT253T20171227.pdf.txt253T20171227.pdf.txtExtracted texttext/plain2572http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3372/2/253T20171227.pdf.txtff601511a865400ef0970fbf5d9e9c74MD5220.500.12918/3372oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33722021-05-24 23:33:41.053DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
title La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
spellingShingle La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
Torres Rosello, Juan Carlos
Síndrome de alienación
Maltrato infantil
Vulneración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
title_full La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
title_fullStr La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
title_full_unstemmed La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
title_sort La alineación parental y/o síndrome de alineación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño, Cusco 2015-2016
author Torres Rosello, Juan Carlos
author_facet Torres Rosello, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Ulloa, Milushka
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Rosello, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de alienación
Maltrato infantil
Vulneración
topic Síndrome de alienación
Maltrato infantil
Vulneración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis titulada, “La alienación parental y/o el síndrome de alienación parental, una forma de maltrato infantil y la vulneración del interés superior del niño. Cusco. 2015-2016”, es un tema que reviste gran importancia, ya que nos va permitir conocer una realidad de nuestra sociedad, que está sucediendo actualmente en las diferentes judicaturas de familia y que urge aplicar una solución al respecto, por ello nuestra investigación propone que se utilice mecanismos adecuados para prevenir, desincentivar y sancionar los diversos casos de alienación parental y/o síndrome de alienación parental, que se viene presentando, perjudicando al niño y uno de los padres. El tipo de investigación es Descriptivo – Correlacional, Explicativo-Propositivo. El diseño es transeccional o transversal, la población para la encuesta fue de 49 operadores jurídicos de la judicatura de familia del Cusco. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis. La investigación ha tenido como resultado la propuesta de una novísima normativa legal, donde se define el fenómeno de la alienación parental y/o el síndrome de alienación parental, una forma de maltrato infantil, se precisa cual debe ser la actuación de la judicatura de familia y los especialistas que intervienen en los procesos de tenencia, régimen de visitas u otro proceso en que se evalúe la relación parental; así, con esta propuesta normativa los niños, niñas y adolescentes, accederían a un sistema de justicia más eficiente, que defienda su interés superior, promueva la prevención de la alienación parental y haga posible que la separación de los padres, constituya un evento lo menos traumático posible para un niño, niña o adolescente, y sancione al progenitor(a) que incurra en la alienación parental.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3372
identifier_str_mv 253T20171227
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3372
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3372/1/253T20171227.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3372/2/253T20171227.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fcb7e7daf98444938d62fb9c4ea92ebf
ff601511a865400ef0970fbf5d9e9c74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451239538688
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).