Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación propone un análisis de operación del AOSE Nro. 13 Del SEIN con la finalidad de analizar la estabilidad de tensión aplicando los métodos existentes y escogidos para el análisis en estado estacionario como las contingencias de verificar el comportamiento del Sub-sistema Elé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Farfán, julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2261
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistemas de Potencia
Estabilidad de tensión
Líneas de transmisión
Cargabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_e0f098c3ce85ee19c6d22a867d9dbc5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2261
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lau Pacheco, ManuelFuentes Farfán, julio César2017-12-26T23:26:10Z2017-12-26T23:26:10Z2016253T20160068http://hdl.handle.net/20.500.12918/2261Esta tesis de investigación propone un análisis de operación del AOSE Nro. 13 Del SEIN con la finalidad de analizar la estabilidad de tensión aplicando los métodos existentes y escogidos para el análisis en estado estacionario como las contingencias de verificar el comportamiento del Sub-sistema Eléctrico que componen las regiones de Cusco y Apurímac, dentro del análisis por estabilidad de tensión se analiza la operación actual, así como los ingresos de los proyectos de generación y transmisión hasta el periodo 2018. Para la elaboración de las simulaciones, fueron realizadas mediante el programa computacional DIGSILENT, analizando los perfiles de tensión y cargabilidades de las líneas de trasmisión, como la estabilidad de tensión aplicando el método de las curvas P-V y el análisis de sensibilidad verificando si el área es estable en el tiempo de estudio identificando las barras críticas por estabilidad de tensión en condiciones normales y contingencias N-1. Como conclusión se afirma que los límites de estabilidad de tensión en las barras para cada periodo de estudio son estables y inestables, que ayudará a identificar las barras críticas y así verificar la confiabilidad de dicha área operativa que comprende las regiones de Cusco y Apurímac.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemas de PotenciaEstabilidad de tensiónLíneas de transmisiónCargabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23828214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160068.pdfapplication/pdf57234http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2261/1/253T20160068.pdfd0edb511c976cdc6a297e52f34885e8eMD51TEXT253T20160068.pdf.txt253T20160068.pdf.txtExtracted texttext/plain1819http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2261/2/253T20160068.pdf.txtf373226a944bc428ac3948fa40cb6962MD5220.500.12918/2261oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22612021-07-27 21:39:46.68DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
title Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
spellingShingle Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
Fuentes Farfán, julio César
Sistemas de Potencia
Estabilidad de tensión
Líneas de transmisión
Cargabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
title_full Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
title_fullStr Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
title_full_unstemmed Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
title_sort Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac
author Fuentes Farfán, julio César
author_facet Fuentes Farfán, julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Farfán, julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de Potencia
Estabilidad de tensión
Líneas de transmisión
Cargabilidad
topic Sistemas de Potencia
Estabilidad de tensión
Líneas de transmisión
Cargabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Esta tesis de investigación propone un análisis de operación del AOSE Nro. 13 Del SEIN con la finalidad de analizar la estabilidad de tensión aplicando los métodos existentes y escogidos para el análisis en estado estacionario como las contingencias de verificar el comportamiento del Sub-sistema Eléctrico que componen las regiones de Cusco y Apurímac, dentro del análisis por estabilidad de tensión se analiza la operación actual, así como los ingresos de los proyectos de generación y transmisión hasta el periodo 2018. Para la elaboración de las simulaciones, fueron realizadas mediante el programa computacional DIGSILENT, analizando los perfiles de tensión y cargabilidades de las líneas de trasmisión, como la estabilidad de tensión aplicando el método de las curvas P-V y el análisis de sensibilidad verificando si el área es estable en el tiempo de estudio identificando las barras críticas por estabilidad de tensión en condiciones normales y contingencias N-1. Como conclusión se afirma que los límites de estabilidad de tensión en las barras para cada periodo de estudio son estables y inestables, que ayudará a identificar las barras críticas y así verificar la confiabilidad de dicha área operativa que comprende las regiones de Cusco y Apurímac.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160068
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2261
identifier_str_mv 253T20160068
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2261/1/253T20160068.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2261/2/253T20160068.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d0edb511c976cdc6a297e52f34885e8e
f373226a944bc428ac3948fa40cb6962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461631975424
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).