Exportación Completada — 

Estudio de estabilidad de tensión del área operativa sur este del SEIN para el periodo 2015 al 2018 Cusco - Apurímac

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación propone un análisis de operación del AOSE Nro. 13 Del SEIN con la finalidad de analizar la estabilidad de tensión aplicando los métodos existentes y escogidos para el análisis en estado estacionario como las contingencias de verificar el comportamiento del Sub-sistema Elé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Farfán, julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2261
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistemas de Potencia
Estabilidad de tensión
Líneas de transmisión
Cargabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis de investigación propone un análisis de operación del AOSE Nro. 13 Del SEIN con la finalidad de analizar la estabilidad de tensión aplicando los métodos existentes y escogidos para el análisis en estado estacionario como las contingencias de verificar el comportamiento del Sub-sistema Eléctrico que componen las regiones de Cusco y Apurímac, dentro del análisis por estabilidad de tensión se analiza la operación actual, así como los ingresos de los proyectos de generación y transmisión hasta el periodo 2018. Para la elaboración de las simulaciones, fueron realizadas mediante el programa computacional DIGSILENT, analizando los perfiles de tensión y cargabilidades de las líneas de trasmisión, como la estabilidad de tensión aplicando el método de las curvas P-V y el análisis de sensibilidad verificando si el área es estable en el tiempo de estudio identificando las barras críticas por estabilidad de tensión en condiciones normales y contingencias N-1. Como conclusión se afirma que los límites de estabilidad de tensión en las barras para cada periodo de estudio son estables y inestables, que ayudará a identificar las barras críticas y así verificar la confiabilidad de dicha área operativa que comprende las regiones de Cusco y Apurímac.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).