Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014

Descripción del Articulo

El suicidio es considerado actualmente un problema de salud pública a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan aproximadamente un millón de personas, los intentos de suicidio oscilan entre 10 y 20 millones y el total de personas que se ven afectad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ampuero, Rosalvina, Chino Ramos, Katya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2710
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelos Lineales Generalizados
Máxima Verosimilitud
Método de Newton - Raphson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RUNS_dfb94577a50b4b44b9a2f4d0d2678200
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2710
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salazar Peña, Nelly MaríaQuispe Ampuero, RosalvinaChino Ramos, Katya2017-12-27T19:37:10Z2017-12-27T19:37:10Z2017253T20170354http://hdl.handle.net/20.500.12918/2710El suicidio es considerado actualmente un problema de salud pública a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan aproximadamente un millón de personas, los intentos de suicidio oscilan entre 10 y 20 millones y el total de personas que se ven afectadas por la violencia autoinflingida supera el centenar de millones. El suicidio se encuentra entre las tres primeras causas de muerte a nivel mundial en las personas de 15 a 44 años. La OMS estima que para el año 2020 la cantidad de suicidios crecerá un 50 por ciento llegando a la cifra de 1,5 millones de muertes anuales. A su vez, afirma que las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años y ese incremento ha sido particularmente agudo en los países en desarrollo. Con el agravante de que ese crecimiento en las tasas de suicidio ha sido más marcado entre los jóvenes, al punto de convertirlo actualmente en el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países del mundo este trabajo de investigación está enmarcado en la necesidad de determinar mediante el modelo de Regresión Logística Múltiple, los factores que influyen en la ingesta de sustancias tóxicas con fines suicidas en pacientes atendidos en el Centro de Salud Urubamba año 2014, siendo este el objetivo fundamental de esta investigación. Se empleará la Regresión Logística Múltiple para evaluar los factores asociados a esta problemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelos Lineales GeneralizadosMáxima VerosimilitudMétodo de Newton - Raphsonhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en MatemáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalMatemática436616274036914923910370http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541026ORIGINAL253T20170354.pdfapplication/pdf169655http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2710/1/253T20170354.pdfdd046010c77f62c9828a794f994e636cMD51TEXT253T20170354.pdf.txt253T20170354.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2710/2/253T20170354.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5220.500.12918/2710oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27102021-07-27 21:39:56.831DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
title Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
spellingShingle Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
Quispe Ampuero, Rosalvina
Modelos Lineales Generalizados
Máxima Verosimilitud
Método de Newton - Raphson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
title_full Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
title_fullStr Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
title_full_unstemmed Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
title_sort Modelo de regresión logística aplicado a los factores que influyen a la ingesta de sustancias toxicas con fines suicidas en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Urubamba 2014
author Quispe Ampuero, Rosalvina
author_facet Quispe Ampuero, Rosalvina
Chino Ramos, Katya
author_role author
author2 Chino Ramos, Katya
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Peña, Nelly María
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ampuero, Rosalvina
Chino Ramos, Katya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelos Lineales Generalizados
Máxima Verosimilitud
Método de Newton - Raphson
topic Modelos Lineales Generalizados
Máxima Verosimilitud
Método de Newton - Raphson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description El suicidio es considerado actualmente un problema de salud pública a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan aproximadamente un millón de personas, los intentos de suicidio oscilan entre 10 y 20 millones y el total de personas que se ven afectadas por la violencia autoinflingida supera el centenar de millones. El suicidio se encuentra entre las tres primeras causas de muerte a nivel mundial en las personas de 15 a 44 años. La OMS estima que para el año 2020 la cantidad de suicidios crecerá un 50 por ciento llegando a la cifra de 1,5 millones de muertes anuales. A su vez, afirma que las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años y ese incremento ha sido particularmente agudo en los países en desarrollo. Con el agravante de que ese crecimiento en las tasas de suicidio ha sido más marcado entre los jóvenes, al punto de convertirlo actualmente en el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países del mundo este trabajo de investigación está enmarcado en la necesidad de determinar mediante el modelo de Regresión Logística Múltiple, los factores que influyen en la ingesta de sustancias tóxicas con fines suicidas en pacientes atendidos en el Centro de Salud Urubamba año 2014, siendo este el objetivo fundamental de esta investigación. Se empleará la Regresión Logística Múltiple para evaluar los factores asociados a esta problemática.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T19:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T19:37:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2710
identifier_str_mv 253T20170354
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2710/1/253T20170354.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2710/2/253T20170354.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dd046010c77f62c9828a794f994e636c
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451901190144
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).