Proceso de contratación de bienes y servicios en la gestión logística de la municipalidad distrital de Langui, Canas – 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Proceso de contratación de bienes y servicios en la gestión logística de la municipalidad distrital de Langui, Canas – 2023" es una investigación de tipo básico, de enfoque cuantitativo. El diseño adoptado es no experimental, lo que implica que no se manipulan la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de contratación Gestión logística Actos preparatorios Proceso de selección Ejecución contractual Bienes y/o servicios Indagación de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada "Proceso de contratación de bienes y servicios en la gestión logística de la municipalidad distrital de Langui, Canas – 2023" es una investigación de tipo básico, de enfoque cuantitativo. El diseño adoptado es no experimental, lo que implica que no se manipulan las variables y se observa el fenómeno tal como ocurre en su contexto natural. Además, la investigación se sitúa en un nivel explicativo, cuyo propósito es identificar las relaciones de causa y efecto entre las variables estudiadas. La población objeto de estudio está compuesto por 50 trabajadores de la municipalidad distrital de Langui. La muestra es censal, lo que significa que se abarca la totalidad de la población en estudio, correspondiente al año 2023. Así, se asegura que la investigación capte la visión de todos los trabajadores implicados en los procesos de contratación de bienes y servicios, generando una perspectiva integral sobre la gestión logística en la municipalidad. Según los datos estadísticos, se demuestra que, si existe una incidencia significativa entre las variables analizadas, lo cual se evidencia en un valor de = 0.001 < 0.05. Este resultado, proveniente de la prueba de estimación de parámetros, indica que se debe rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, se puede afirmar que hay una incidencia positiva entre las variables. Este hallazgo se refuerza con el valor del pseudo R cuadrado de Nagelkerke, que es de 0.414, lo cual sugiere que el proceso de contratación de bienes y servicios tiene un impacto significativo sobre la gestión logística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).