La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, “La Lengua de Señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva en la provincia del Cusco: caso Control Ciudadano del canal Inpecable – 2022”, fue realizada con el objetivo de analizar si el idioma signal coadyuva o no a la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paliza Ramirez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua de señas
Televisión
Comprensión del mensaje
Persona sorda
Interprete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_de8ce81509c0adc7e7473a201edb9fa4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9580
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoPaliza Ramirez, David2024-10-15T15:34:21Z2024-10-15T15:34:21Z2024253T20240942http://hdl.handle.net/20.500.12918/9580La presente investigación, “La Lengua de Señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva en la provincia del Cusco: caso Control Ciudadano del canal Inpecable – 2022”, fue realizada con el objetivo de analizar si el idioma signal coadyuva o no a la población con discapacidad auditiva a comprender la información emitida en los medios de información, como lo es la televisión, en este caso usando como objeto de prueba el programa televisivo dominical anteriormente mencionado. La investigación se sustenta con los parámetros teóricos del Modelo Dialecto de la Comunicación planteado por Manuel Martin Serrano (1981) y del Modelo Matemático Comunicacional de Claude E. Shannon y Warren Weaver (1949). El tipo de investigación corresponde al exploratorio - aplicativo, debido al poco estudio e investigaciones sobre la relación de la Lengua de Señas y la Televisión, y con una propuesta para cambiar la realidad de los fenómenos estudiados. Consecuentemente, la Lengua de Señas Peruanas es un idioma originario del Perú, con una variedad de dialectos y de modismos propios de cada región, que usado dicho código en la televisión, requiere de un intérprete de señas para la conversión de los mensajes del español oral a la lengua signal, generando una oportunidad para la persona sorda de acceder a la información enunciada en los programas televisivos. Las conclusiones a la que llegó la investigación son las siguientes: El canal Inpecable, a través del programa “Control Ciudadano” no contribuye significativamente a la comprensión de mensajes deapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lengua de señasTelevisiónComprensión del mensajePersona sordaInterpretehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación46885187https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelSalazar Bragagnini, Jose DarioMayorga Contreras, JustinaORIGINAL253T20240942_TC.pdfapplication/pdf4572336http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/1/253T20240942_TC.pdfbe4900c3543295f5d9aa7aa0b31fda86MD51TURNITIN 20240942.pdfTURNITIN 20240942.pdfapplication/pdf2576557http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/2/TURNITIN%2020240942.pdf76028305712860576d4fa2d4dda8839fMD52AUTORIZACIÓN 20240942.pdfAUTORIZACIÓN 20240942.pdfapplication/pdf470178http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240942.pdfbc40fe424c3cb9a010fbeb29b4257090MD5320.500.12918/9580oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95802025-02-20 14:17:11.237DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
title La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
spellingShingle La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
Paliza Ramirez, David
Lengua de señas
Televisión
Comprensión del mensaje
Persona sorda
Interprete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
title_full La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
title_fullStr La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
title_full_unstemmed La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
title_sort La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
author Paliza Ramirez, David
author_facet Paliza Ramirez, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Paliza Ramirez, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lengua de señas
Televisión
Comprensión del mensaje
Persona sorda
Interprete
topic Lengua de señas
Televisión
Comprensión del mensaje
Persona sorda
Interprete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación, “La Lengua de Señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva en la provincia del Cusco: caso Control Ciudadano del canal Inpecable – 2022”, fue realizada con el objetivo de analizar si el idioma signal coadyuva o no a la población con discapacidad auditiva a comprender la información emitida en los medios de información, como lo es la televisión, en este caso usando como objeto de prueba el programa televisivo dominical anteriormente mencionado. La investigación se sustenta con los parámetros teóricos del Modelo Dialecto de la Comunicación planteado por Manuel Martin Serrano (1981) y del Modelo Matemático Comunicacional de Claude E. Shannon y Warren Weaver (1949). El tipo de investigación corresponde al exploratorio - aplicativo, debido al poco estudio e investigaciones sobre la relación de la Lengua de Señas y la Televisión, y con una propuesta para cambiar la realidad de los fenómenos estudiados. Consecuentemente, la Lengua de Señas Peruanas es un idioma originario del Perú, con una variedad de dialectos y de modismos propios de cada región, que usado dicho código en la televisión, requiere de un intérprete de señas para la conversión de los mensajes del español oral a la lengua signal, generando una oportunidad para la persona sorda de acceder a la información enunciada en los programas televisivos. Las conclusiones a la que llegó la investigación son las siguientes: El canal Inpecable, a través del programa “Control Ciudadano” no contribuye significativamente a la comprensión de mensajes de
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240942
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9580
identifier_str_mv 253T20240942
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/1/253T20240942_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/2/TURNITIN%2020240942.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9580/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240942.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv be4900c3543295f5d9aa7aa0b31fda86
76028305712860576d4fa2d4dda8839f
bc40fe424c3cb9a010fbeb29b4257090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154594787328
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).