La lengua de señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva de la provincia del Cusco: Caso programa televisivo “Control ciudadano” del canal Inpecable – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, “La Lengua de Señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva en la provincia del Cusco: caso Control Ciudadano del canal Inpecable – 2022”, fue realizada con el objetivo de analizar si el idioma signal coadyuva o no a la població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua de señas Televisión Comprensión del mensaje Persona sorda Interprete http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación, “La Lengua de Señas y su aporte a la comprensión de mensajes para la población con discapacidad auditiva en la provincia del Cusco: caso Control Ciudadano del canal Inpecable – 2022”, fue realizada con el objetivo de analizar si el idioma signal coadyuva o no a la población con discapacidad auditiva a comprender la información emitida en los medios de información, como lo es la televisión, en este caso usando como objeto de prueba el programa televisivo dominical anteriormente mencionado. La investigación se sustenta con los parámetros teóricos del Modelo Dialecto de la Comunicación planteado por Manuel Martin Serrano (1981) y del Modelo Matemático Comunicacional de Claude E. Shannon y Warren Weaver (1949). El tipo de investigación corresponde al exploratorio - aplicativo, debido al poco estudio e investigaciones sobre la relación de la Lengua de Señas y la Televisión, y con una propuesta para cambiar la realidad de los fenómenos estudiados. Consecuentemente, la Lengua de Señas Peruanas es un idioma originario del Perú, con una variedad de dialectos y de modismos propios de cada región, que usado dicho código en la televisión, requiere de un intérprete de señas para la conversión de los mensajes del español oral a la lengua signal, generando una oportunidad para la persona sorda de acceder a la información enunciada en los programas televisivos. Las conclusiones a la que llegó la investigación son las siguientes: El canal Inpecable, a través del programa “Control Ciudadano” no contribuye significativamente a la comprensión de mensajes de |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).