Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012

Descripción del Articulo

El estudio "PALATOSCOPIA SEGÚN DIMORFISMO SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ; SICUANI 2012", es de tipo no experimental, cuantitativo observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, transversal. El objetivo es determinar las diferencias del pal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Barragán, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palatoscopia
Dimorfismo sexual
Identificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_dda00f6e8238051cf2a8921607152bc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/922
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Huaman Villegas, ClorindaDíaz Barragán, Ruth Elizabeth2016-11-24T23:34:23Z2016-11-24T23:34:23Z2013253T20130042http://hdl.handle.net/20.500.12918/922El estudio "PALATOSCOPIA SEGÚN DIMORFISMO SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ; SICUANI 2012", es de tipo no experimental, cuantitativo observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, transversal. El objetivo es determinar las diferencias del paladar para cada sexo por medio de las variables: forma de paladar, la distancia intermolar, el número de rugas palatinas, tipo de rugas palatinas y el ancho del paladar, para tener valores promedios para hacer reconocimientos de especímenes cadavéricos, de esta manera apoyar a la justicia. El estudio se realizó en el hospital Alfredo Callo Rodríguez del distrito de Sicuani-Canchis Cusco, se tomó una muestra de 180 pacientes entre 15 a 25 años con dentadura superior completa, el muestreo fue probabilístico por conglomerados, se les tomó sus datos en un instrumento de recolección de datos validada y una impresión con alginato, la cual se vació con yeso piedra, se zocaló con yeso parís. Para el análisis de cada modelo se usó, una regla milimetrada y compás de dos puntas, se realizó la calcorrugoscopia para el número y tipo de las rugas palatinas. En el análisis estadístico se obtuvo que la forma de paladar más frecuente es la ovoidal 74.5% en varones; la distancia intermolar es mayor en varones52.15 (t=7.778: p=0.000); el número de rugas palatinas es mayor en varones 7.14 (t=7,035; p=0.000), el tipo de rugas más frecuente en varones son recta, circular y punto. Mientras que en mujeres es angulosa y ondulada; el ancho de paladar es mayor en varones44.33 (t=7.85: p=0.000) que en mujeres. Del estudio se concluye que existe una diferencia en palatoscopia según el dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del distrito de Sicuani, hallando una fuerte relación entre palatoscopia y el sexo según todos los parámetros tomados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPalatoscopiaDimorfismo sexualIdentificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontología23951054http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20130042.pdfapplication/pdf2430152http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/922/1/253T20130042.pdfa133a0d5e29541ae28e63b304fdfed9aMD51TEXT253T20130042.pdf.txt253T20130042.pdf.txtExtracted texttext/plain98677http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/922/2/253T20130042.pdf.txt83272f94d515e0ddaeb260b7c7901d1dMD5220.500.12918/922oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9222021-07-27 19:22:26.812DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
title Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
spellingShingle Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
Díaz Barragán, Ruth Elizabeth
Palatoscopia
Dimorfismo sexual
Identificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
title_full Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
title_fullStr Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
title_full_unstemmed Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
title_sort Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
author Díaz Barragán, Ruth Elizabeth
author_facet Díaz Barragán, Ruth Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Villegas, Clorinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Barragán, Ruth Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palatoscopia
Dimorfismo sexual
Identificación
topic Palatoscopia
Dimorfismo sexual
Identificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El estudio "PALATOSCOPIA SEGÚN DIMORFISMO SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ; SICUANI 2012", es de tipo no experimental, cuantitativo observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, transversal. El objetivo es determinar las diferencias del paladar para cada sexo por medio de las variables: forma de paladar, la distancia intermolar, el número de rugas palatinas, tipo de rugas palatinas y el ancho del paladar, para tener valores promedios para hacer reconocimientos de especímenes cadavéricos, de esta manera apoyar a la justicia. El estudio se realizó en el hospital Alfredo Callo Rodríguez del distrito de Sicuani-Canchis Cusco, se tomó una muestra de 180 pacientes entre 15 a 25 años con dentadura superior completa, el muestreo fue probabilístico por conglomerados, se les tomó sus datos en un instrumento de recolección de datos validada y una impresión con alginato, la cual se vació con yeso piedra, se zocaló con yeso parís. Para el análisis de cada modelo se usó, una regla milimetrada y compás de dos puntas, se realizó la calcorrugoscopia para el número y tipo de las rugas palatinas. En el análisis estadístico se obtuvo que la forma de paladar más frecuente es la ovoidal 74.5% en varones; la distancia intermolar es mayor en varones52.15 (t=7.778: p=0.000); el número de rugas palatinas es mayor en varones 7.14 (t=7,035; p=0.000), el tipo de rugas más frecuente en varones son recta, circular y punto. Mientras que en mujeres es angulosa y ondulada; el ancho de paladar es mayor en varones44.33 (t=7.85: p=0.000) que en mujeres. Del estudio se concluye que existe una diferencia en palatoscopia según el dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del distrito de Sicuani, hallando una fuerte relación entre palatoscopia y el sexo según todos los parámetros tomados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130042
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/922
identifier_str_mv 253T20130042
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/922/1/253T20130042.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/922/2/253T20130042.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a133a0d5e29541ae28e63b304fdfed9a
83272f94d515e0ddaeb260b7c7901d1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467705327616
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).