Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los años 2022-2021 con el objetivo de describir las manifestaciones de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la ciudad de Cusco, el estudio fue de tipo descriptivo, la técnica de recolección de datos fue documental, a través de una entrevista semiest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Obregon, LIzeth Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenofobia
Discriminación
Violencia
Racismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_dd5a0fdbf877f637d72f416f9560bef6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7172
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salas Obregon, FlavioCastilla Obregon, LIzeth Roxana2023-03-23T16:54:05Z2023-03-23T16:54:05Z2022253T20220552http://hdl.handle.net/20.500.12918/7172La presente investigación se realizó en los años 2022-2021 con el objetivo de describir las manifestaciones de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la ciudad de Cusco, el estudio fue de tipo descriptivo, la técnica de recolección de datos fue documental, a través de una entrevista semiestructurada y mediante la observación participante, como resultado de la recopilación de información se pudo determinar que la discriminación implica situaciones de exclusión, de trato desigual y se manifiesta a través del desprecio, amenazas y rechazo, impidiendo el desarrollo en los distintos ámbitos de la vida de los migrantes venezolanos, provocando la violación de derechos humanos. Respeto a la violencia, tanto varones como mujeres han sido víctimas de violencia psicológica, laboral y física por su condición de migrantes. El racismo es experimentado por los migrantes venezolanos en las diferentes actividades que realizan diariamente, al ser identificados por sus rasgos faciales, su forma de hablar, sienten el rechazo, la indiferencia y exclusión por parte de la población local. Frente a ello se recomienda visibilizar en el diseño y la implementación de las políticas públicas la variable de xenofobia, e incluirla en las estrategias de lucha contra la discriminación, incluir en el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), políticas de protección y acciones concretas que busquen la eliminación de estereotipos xenófobos hacia los migrantes, fortalecer las capacidades de funcionarios públicos en todos los niveles, en materia de no discriminación e igualdad promoviendo la integración entre la población migrante venezolana y la población de acogida.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/XenofobiaDiscriminaciónViolenciaRacismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología42953018https://orcid.org/0000-0003-3105-668323930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Valencia Blanco, Delmia SocorroChacon Guevara, Ronny AndreeMartinez Quiroz, Nicanor RolandoPino Ticona, William EdwardAraoz Fernandez, Carmen RosaORIGINAL253T20220552_TC.pdf253T20220552_TC.pdfapplication/pdf1374593http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7172/1/253T20220552_TC.pdf2f35306e3891a533e08db8303df731d8MD5120.500.12918/7172oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71722023-08-23 13:27:06.818DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
title Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
spellingShingle Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
Castilla Obregon, LIzeth Roxana
Xenofobia
Discriminación
Violencia
Racismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
title_full Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
title_fullStr Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
title_sort Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
author Castilla Obregon, LIzeth Roxana
author_facet Castilla Obregon, LIzeth Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Obregon, LIzeth Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Xenofobia
Discriminación
Violencia
Racismo
topic Xenofobia
Discriminación
Violencia
Racismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación se realizó en los años 2022-2021 con el objetivo de describir las manifestaciones de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la ciudad de Cusco, el estudio fue de tipo descriptivo, la técnica de recolección de datos fue documental, a través de una entrevista semiestructurada y mediante la observación participante, como resultado de la recopilación de información se pudo determinar que la discriminación implica situaciones de exclusión, de trato desigual y se manifiesta a través del desprecio, amenazas y rechazo, impidiendo el desarrollo en los distintos ámbitos de la vida de los migrantes venezolanos, provocando la violación de derechos humanos. Respeto a la violencia, tanto varones como mujeres han sido víctimas de violencia psicológica, laboral y física por su condición de migrantes. El racismo es experimentado por los migrantes venezolanos en las diferentes actividades que realizan diariamente, al ser identificados por sus rasgos faciales, su forma de hablar, sienten el rechazo, la indiferencia y exclusión por parte de la población local. Frente a ello se recomienda visibilizar en el diseño y la implementación de las políticas públicas la variable de xenofobia, e incluirla en las estrategias de lucha contra la discriminación, incluir en el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), políticas de protección y acciones concretas que busquen la eliminación de estereotipos xenófobos hacia los migrantes, fortalecer las capacidades de funcionarios públicos en todos los niveles, en materia de no discriminación e igualdad promoviendo la integración entre la población migrante venezolana y la población de acogida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220552
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7172
identifier_str_mv 253T20220552
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7172/1/253T20220552_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f35306e3891a533e08db8303df731d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714625548288
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).