Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación toma como tema el Clima organizacional y el trabajo en equipo como variables de suma importancia para el desarrollo óptimo en cualquier institución, por ello la presente investigación tuvo por fin determinar el grado de relación entre el clima organizacional y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Bustinza, Cristhian Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Trabajo en equipo
Hospital
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_dcc54eda74c72f7db671460ee701d430
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5819
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Breibat Timpo, RonnyDueñas Bustinza, Cristhian Irving2021-08-17T01:00:31Z2021-08-17T01:00:31Z2021253T20210135http://hdl.handle.net/20.500.12918/5819El presente trabajo de investigación toma como tema el Clima organizacional y el trabajo en equipo como variables de suma importancia para el desarrollo óptimo en cualquier institución, por ello la presente investigación tuvo por fin determinar el grado de relación entre el clima organizacional y el trabajo en equipo en el personal del Hospital de Quillabamba, 2021. Métodos: Para lograrlo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo relacional, de diseño no experimental. La obtención de datos se logró gracias a dos instrumentos uno para cada variable, para el clima organizacional se utilizó el dictaminado por el Ministerio de Salud del Perú y para el trabajo en equipo el cuestionario de actitudes hacia el trabajo en equipo de Barrio y Reverte, aplicándolo a 48 personas correspondientes al personal de salud de dicho nosocomio. Resultados: Arrojaron una débil relación entre las variables de estudio con coeficiente de correlación de Spearman de 0.322, además de predominar el mal clima organizacional (95.8%) y un regular trabajo en equipo (47.9%); de ello pues se concluye que, al mejorar el clima organizacional, mejora en un 32% el trabajo en equipo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clima organizacionalTrabajo en equipoHospitalPersonal de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72680322https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Oblitas Zanabria, Gladys SusanaCardenas Alarcon, Wilbert SegundoMormontoy Madera, HermogenesORIGINAL253T20210135_TC.pdfapplication/pdf797728http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5819/1/253T20210135_TC.pdf840f07432e1eb4a328007890f6ad9154MD5120.500.12918/5819oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58192021-08-16 20:11:56.22DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
title Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
spellingShingle Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
Dueñas Bustinza, Cristhian Irving
Clima organizacional
Trabajo en equipo
Hospital
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
title_full Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
title_fullStr Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
title_full_unstemmed Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
title_sort Clima organizacional y trabajo en equipo en el personal del hospital de Quillabamba, 2021
author Dueñas Bustinza, Cristhian Irving
author_facet Dueñas Bustinza, Cristhian Irving
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Breibat Timpo, Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Bustinza, Cristhian Irving
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Trabajo en equipo
Hospital
Personal de salud
topic Clima organizacional
Trabajo en equipo
Hospital
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El presente trabajo de investigación toma como tema el Clima organizacional y el trabajo en equipo como variables de suma importancia para el desarrollo óptimo en cualquier institución, por ello la presente investigación tuvo por fin determinar el grado de relación entre el clima organizacional y el trabajo en equipo en el personal del Hospital de Quillabamba, 2021. Métodos: Para lograrlo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo relacional, de diseño no experimental. La obtención de datos se logró gracias a dos instrumentos uno para cada variable, para el clima organizacional se utilizó el dictaminado por el Ministerio de Salud del Perú y para el trabajo en equipo el cuestionario de actitudes hacia el trabajo en equipo de Barrio y Reverte, aplicándolo a 48 personas correspondientes al personal de salud de dicho nosocomio. Resultados: Arrojaron una débil relación entre las variables de estudio con coeficiente de correlación de Spearman de 0.322, además de predominar el mal clima organizacional (95.8%) y un regular trabajo en equipo (47.9%); de ello pues se concluye que, al mejorar el clima organizacional, mejora en un 32% el trabajo en equipo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210135
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5819
identifier_str_mv 253T20210135
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5819/1/253T20210135_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 840f07432e1eb4a328007890f6ad9154
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435651407872
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).