Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la deshidratación hipernatrémica es un trastorno hidroelectrolítico, cuya prevalencia ha aumentado, del 2.69% en el 2021 a 3.17% en el 2022. Por esta razón, se busca identificar los factores que se encuentran con mayor frecuencia en esta patología y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolivar Ttito, Liz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Hipernatremia
Recien nacido
Lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_dc6feb08eed20aa86cc088bb6817850f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7573
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales de la Vega, Luis AgripinoBolivar Ttito, Liz Karen2023-08-24T15:01:52Z2023-08-24T15:01:52Z2023253T20230342http://hdl.handle.net/20.500.12918/7573El presente trabajo de investigación trata sobre la deshidratación hipernatrémica es un trastorno hidroelectrolítico, cuya prevalencia ha aumentado, del 2.69% en el 2021 a 3.17% en el 2022. Por esta razón, se busca identificar los factores que se encuentran con mayor frecuencia en esta patología y la relación que pueda existir con la gravedad. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y correlacional. Los datos serán almacenados en el programa Microsoft Excel 2016 y se procesarán con SPSS versión 29. Se utilizará estadística descriptiva y la técnica del chi cuadrado o la Prueba exacta de Fisher para las variables categóricas y el coeficiente de correlación de Pearson o de Spearman, para correlacionar variables numéricas. Resultados: De los 130 neonatos a término incluidos, el 52.3% fueron varones, con una edad media de presentación de 3.67 días y con un porcentaje de pérdida de peso medio de 12.52%. Además, se encontró una edad materna media de 29 ± 6.38 años, el 50% fue primípara, el 48.5% nació por cesárea y el 57.7% fue dado de alta ≥24 horas después de nacer. Se evidenció correlación positiva escasa (p<0.01) entre la concentración sérica de sodio y el porcentaje de pérdida de peso, así mismo se observó relación significativa entre la presentación más precoz de DHN (1-5 días) con el parto por cesárea (p<0.001) y con el porcentaje de pérdida de peso (p= 0.049). Conclusiones: Los factores que se relacionan a la deshidratación hipernatrémica son la primiparidad, los días de vida del neonato y el porcentaje de pérdida de peso neonatal.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DeshidrataciónHipernatremiaRecien nacidoLactancia maternahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73209317https://orcid.org/0009-0000-9687-590923985622http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velsaquez Cordova, Luis AlbertoBreibat Timpo, RonnyLaquihuanaco Coarita, Reimer FelipeORIGINAL253T20230342_TC.pdfapplication/pdf2531060http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7573/1/253T20230342_TC.pdf952125c66bb1eed939df3f2180108d18MD5120.500.12918/7573oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75732023-08-24 10:11:57.15DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
title Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
spellingShingle Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
Bolivar Ttito, Liz Karen
Deshidratación
Hipernatremia
Recien nacido
Lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
title_full Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
title_fullStr Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
title_full_unstemmed Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
title_sort Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el hospital Antonio Lorena, 2020-2022
author Bolivar Ttito, Liz Karen
author_facet Bolivar Ttito, Liz Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales de la Vega, Luis Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolivar Ttito, Liz Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deshidratación
Hipernatremia
Recien nacido
Lactancia materna
topic Deshidratación
Hipernatremia
Recien nacido
Lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El presente trabajo de investigación trata sobre la deshidratación hipernatrémica es un trastorno hidroelectrolítico, cuya prevalencia ha aumentado, del 2.69% en el 2021 a 3.17% en el 2022. Por esta razón, se busca identificar los factores que se encuentran con mayor frecuencia en esta patología y la relación que pueda existir con la gravedad. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y correlacional. Los datos serán almacenados en el programa Microsoft Excel 2016 y se procesarán con SPSS versión 29. Se utilizará estadística descriptiva y la técnica del chi cuadrado o la Prueba exacta de Fisher para las variables categóricas y el coeficiente de correlación de Pearson o de Spearman, para correlacionar variables numéricas. Resultados: De los 130 neonatos a término incluidos, el 52.3% fueron varones, con una edad media de presentación de 3.67 días y con un porcentaje de pérdida de peso medio de 12.52%. Además, se encontró una edad materna media de 29 ± 6.38 años, el 50% fue primípara, el 48.5% nació por cesárea y el 57.7% fue dado de alta ≥24 horas después de nacer. Se evidenció correlación positiva escasa (p<0.01) entre la concentración sérica de sodio y el porcentaje de pérdida de peso, así mismo se observó relación significativa entre la presentación más precoz de DHN (1-5 días) con el parto por cesárea (p<0.001) y con el porcentaje de pérdida de peso (p= 0.049). Conclusiones: Los factores que se relacionan a la deshidratación hipernatrémica son la primiparidad, los días de vida del neonato y el porcentaje de pérdida de peso neonatal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T15:01:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T15:01:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230342
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7573
identifier_str_mv 253T20230342
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7573/1/253T20230342_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 952125c66bb1eed939df3f2180108d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715425611776
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).