Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso de las personas en el departamento del Cusco durante el año 2021. Materiales y Métodos: Se emplearon microdatos del INEI de la ENDES 2021....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9176 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Sobrepeso Determinantes socioeconómicos Riqueza Nivel educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso de las personas en el departamento del Cusco durante el año 2021. Materiales y Métodos: Se emplearon microdatos del INEI de la ENDES 2021. Los datos se clasificaron y se desarrollaron dos modelos probabilísticos logit ordenado, para analizar los factores asociados a la obesidad y el sobrepeso, para el 2021. Resultados: De una muestra de 1300 datos del Cusco para el 2021, se observó una tendencia hacia el sobrepeso y la obesidad. Las mujeres tenían más probabilidades de desarrollar obesidad, mientras que los hombres tenían mayor tendencia al sobrepeso. Pertenecer a quintiles de riqueza más bajos aumentaba la probabilidad de obesidad, mientras que, en el sobrepeso, esta probabilidad aumentaba con los quintiles más altos. La zona rural mostró mayor influencia en el sobrepeso. Hubo una relación atípica entre nivel educativo y obesidad, dado que el nivel de instrucción más alta primaria reduce la probabilidad de padecer obesidad, referente al sobrepeso la instrucción más alta primaria y secundaria aumentan la probabilidad. Ser adolescente reducía la probabilidad de sobrepeso y obesidad, mientras que ser adulto la aumentaba, especialmente para el sobrepeso. Conclusiones: El departamento del Cusco muestra un comportamiento poblacional orientado al sobrepeso y la obesidad, este estudio a nivel socioeconómico evidencia la dinámica de las variables respecto a la obesidad y el sobrepeso, así como el comportamiento atípico de la educación respecto a la obesidad, y el sobrepeso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).