Factores de actividad física y nivel socioeconómico que influye en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la Institución Educativa N° 42238 enrique Pallardelle de la Ciudad de Tacna - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Factores de actividad física y nivel socioeconómico que influye en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la Institución Educativa Enrique Pallardelle de la ciudad de Tacna. Tuvo por objetivo determinar la influencia de actividad física...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Coronado, Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3660
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Escolares
Actividad Física
Nivel Socioeconómico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Factores de actividad física y nivel socioeconómico que influye en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la Institución Educativa Enrique Pallardelle de la ciudad de Tacna. Tuvo por objetivo determinar la influencia de actividad física y nivel socioeconómico en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la institución educativa Enrique Pallardelle de la ciudad de Tacna. La muestra estuvo constituida por 140 escolares de 9 a 12 años de edad. Los métodos empleados fueron: Descriptivo, Analítico, Antropométrico, la técnica aplicada fue la encuesta, relacionado a la Actividad Física y nivel socioeconómico. La prueba estadística empleada fue correlación R de Pearson. Los resultados obtenidos fueron el 1% presenta delgadez, el 51% normal, el 22% con sobrepeso y el 26% con obesidad. En cuanto al índice cintura estatura, en escolares con sobrepeso y obesidad el 25.7% presentan un diagnostico normal, el 74.3% de los escolares presentan un diagnostico con riesgo cardiovascular y metabólico. Por lo cual el riesgo es alto de la aparición de patologías crónicas en la edad adulta como hipertensión, diabetes mellitus, y enfermedades cardiovasculares, que condicionarán una menor esperanza de vida y un aumento en el deterioro de la calidad de vida. En cuanto al nivel de actividad física que realizan los escolares se pudo evidenciar que el 40% tiene un tipo de actividad sedentario, el 38.6% tiene un tipo de actividad moderadamente activo y solo el 1.4% tiene una actividad física muy activo. El grupo estudiado presenta un nivel de actividad física bajo, predominio de poca actividad física diaria, escasa práctica de deportes, un promedio elevado de horas frente al televisor. En cuanto al nivel socioeconómico 24.3% se encuentra en un nivel socioeconómico medio alto, 55.7% en un nivel socioeconómico medio y un 20.0% se encuentra en un nivel socioeconómico bajo. Por lo cual el problema del exceso de peso, lo podemos ver reflejado en todos los estratos socioeconómicos. Mediante la prueba estadística el coeficiente de contingencia se ubica en una relación positiva débil, entonces se concluye que existe influencia entre actividad física, nivel socioeconómico y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la institución educativa Enrrique Pallardelle de la ciudad de Tacna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).