Especiación y caracterización de 100 entradas de papa nativa (Solanum ssp.) en el sector Hatunpampa, K´ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo general fue el de caracterizar y determinar la especie y/o subespecie en la producción de 100 entradas de papa nativa (Solanum ssp.) en el sector Hatunpampa- K´ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco, siendo los objetivos específicos: Determinar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4318 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de papa Ciclo vegetativo Recursos genéticos Variedad de papa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo general fue el de caracterizar y determinar la especie y/o subespecie en la producción de 100 entradas de papa nativa (Solanum ssp.) en el sector Hatunpampa- K´ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco, siendo los objetivos específicos: Determinar el nivel de ploidia usando técnicas citológicas, realizar la caracterización para determinar la especie y/o subespecie y determinar el rendimiento de cada una de las entradas. La metodología propuesta para la determinación del nivel de ploidia fue mediante el conteo del número de cloroplastos en las estomas de las hojas de Zósimo Huamán (1995), la especiación se realizó usando las claves para la identificación de especies cultivadas de papa de Zósimo Huamán (1983). El material genético usado proviene de los bancos de germoplasma del CRIBA. Los resultados obtenidos en laboratorio del conteo de cloroplastos en los estomas de las hojas para determinar el nivel de ploidia fueron los siguientes: Diploides 28 entradas, triploides 11 entradas, tetraploides 49 entradas y pentaploides 12 entradas. Para la determinación de la especie y/o subespecie, se hizo uso de caracteres útiles para la identificación de los mismos, tales como: posición de la articulación en el pedicelo, hábito de crecimiento, disección de la hoja, pubescencia, presencia de la articulación, diámetro del pedicelo, simetría del cáliz, base del cáliz, abundancia de la floración y forma de la corola, los resultados fueron: solanum stenotomum 7 entradas, solanum goniocalyx 14 entradas, solanum phureja 3 entradas, solanum x ajanhuiri 4 entradas, solanum x juzepczukii 5 entradas, solanum x chaucha 6 entradas, solanum tuberosum ssp. andigena 38 entradas, solanum tuberosum ssp. tuberosum 11 entradas, solanum x curtilobum 12 entradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).