Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illa Ortiz, Luzbelia, Solar Paredes, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de vida
Insuficiencia renal crónica
Nefrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_d986af9af7852a06dce6714bdc56dbca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6093
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paullo Nina, MaricelaIlla Ortiz, LuzbeliaSolar Paredes, Rosmery2021-12-20T22:06:25Z2021-12-20T22:06:25Z2021253T20210345http://hdl.handle.net/20.500.12918/6093El trabajo de investigación titulado: “Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2020. Siendo el método descriptivo, correlacional y transversal con una población de 50 pacientes que acudieron al servicio de hemodiálisis; se utilizaron los cuestionarios que fueron validados en estudios anteriores con una confiabilidad de 0.811 y 0.860. Obteniendo los resultados que el 14% tienen entre 18 y 29 años, el 56% entre 30 y 59 años, el 30% entre 60 años a más. El 44% son de sexo femenino y el 56% de sexo masculino. Para la variable de autocuidado el 68% presenta un autocuidado poco adecuado, el 28% un autocuidado inadecuado y el 4% un autocuidado adecuado; en cuanto la variable calidad de vida el 18% está en la categoría de peor estado de salud, el 78% presenta regular estado de salud y el 4% un buen estado de salud. Se llega a la conclusión que el trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada que permiten concluir que las variables autocuidado y calidad de vida presentan correlación significativa entre sí, siendo dicha correlación alta y directa a mejor autocuidado mejor será su calidad de vida.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutocuidadoCalidad de vidaInsuficiencia renal crónicaNefrologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4704812648024003https://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupeQuispe Suni, Silvestre NicasioBerduzco Torres, NancyJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20210345_TC.pdfapplication/pdf955883http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6093/1/253T20210345_TC.pdfda4893bd8ecde0ae1c1996d4b245d3b6MD5120.500.12918/6093oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60932021-12-20 17:14:46.448DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
title Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
spellingShingle Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
Illa Ortiz, Luzbelia
Autocuidado
Calidad de vida
Insuficiencia renal crónica
Nefrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
title_full Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
title_fullStr Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
title_full_unstemmed Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
title_sort Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de Nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020
author Illa Ortiz, Luzbelia
author_facet Illa Ortiz, Luzbelia
Solar Paredes, Rosmery
author_role author
author2 Solar Paredes, Rosmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paullo Nina, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Illa Ortiz, Luzbelia
Solar Paredes, Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Calidad de vida
Insuficiencia renal crónica
Nefrología
topic Autocuidado
Calidad de vida
Insuficiencia renal crónica
Nefrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El trabajo de investigación titulado: “Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2020”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el servicio de nefrología del Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2020. Siendo el método descriptivo, correlacional y transversal con una población de 50 pacientes que acudieron al servicio de hemodiálisis; se utilizaron los cuestionarios que fueron validados en estudios anteriores con una confiabilidad de 0.811 y 0.860. Obteniendo los resultados que el 14% tienen entre 18 y 29 años, el 56% entre 30 y 59 años, el 30% entre 60 años a más. El 44% son de sexo femenino y el 56% de sexo masculino. Para la variable de autocuidado el 68% presenta un autocuidado poco adecuado, el 28% un autocuidado inadecuado y el 4% un autocuidado adecuado; en cuanto la variable calidad de vida el 18% está en la categoría de peor estado de salud, el 78% presenta regular estado de salud y el 4% un buen estado de salud. Se llega a la conclusión que el trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada que permiten concluir que las variables autocuidado y calidad de vida presentan correlación significativa entre sí, siendo dicha correlación alta y directa a mejor autocuidado mejor será su calidad de vida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210345
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6093
identifier_str_mv 253T20210345
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6093/1/253T20210345_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da4893bd8ecde0ae1c1996d4b245d3b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461569060864
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).