Estimación de biomasa aérea y capacidad de carga de los pastizales de la comunidad de Pongobamba con la asistencia de sistemas de información geográfica - 2023

Descripción del Articulo

Se realizó la presente tesis "Estimación de Biomasa Aérea y Capacidad de Carga de los Pastizales de la Comunidad de Pongobamba con la Asistencia de Sistemas de Información Geográfica – 2023", con el objetivo de estimar la producción de biomasa aérea y la capacidad de carga de los pastizale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Panique, Flor Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10410
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biomasa
Capacidad
Carga animal
Teledetección
Pastizal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:Se realizó la presente tesis "Estimación de Biomasa Aérea y Capacidad de Carga de los Pastizales de la Comunidad de Pongobamba con la Asistencia de Sistemas de Información Geográfica – 2023", con el objetivo de estimar la producción de biomasa aérea y la capacidad de carga de los pastizales de la comunidad de Pongobamba utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). La investigación se llevó a cabo durante la época de lluvias del 2023, a cubrir un total de ocho sitios de evaluación. En el estudio se emplearon métodos como Relevé, para determinar el tamaño óptimo de muestra del pastizal; Parker modificó con el vecino más cercano, para la evaluación de la cobertura vegetal mediante datos de campo e imágenes espectrales de PlanetScope. Asimismo, el método destructivo (corte) y de teledetección, logrando obtener un ráster de NDVI de alta resolución para estimar la producción de biomasa aérea a partir del aprendizaje autónomo por píxel y cobertura vegetal en el software QGIS. La capacidad de carga animal fue determinada a partir de datos de campo y teledetección. Se identifican 39 especies vegetales, pertenecientes a 28 géneros y 14 familias. La cobertura vegetal estuvo dominada por Poaceae, con un 68%, mientras que las áreas de suelo desnudo representaron el 6,1%. La producción de biomasa aérea varió significativamente según los métodos utilizados, destacando el uso de la teledetección (píxel y cobertura vegetal), con 21,600.00 kg/ha de materia verde anual, lo que demuestra su alta eficiencia en la estimación de biomasa aérea en Pongobamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).