Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la tecnica de siembra chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Huallpa, Zenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6181
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Papa nativa
Siembre Chuqui
Morfología de papa nativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_d70f3cde91f2b252cb2614ce14f68a86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6181
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaRosales Huallpa, Zenon2022-01-11T00:31:17Z2022-01-11T00:31:17Z2021253T20210375http://hdl.handle.net/20.500.12918/6181El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la tecnica de siembra chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, entre los meses de diciembre del 2013 a mayo del 2014. Para la caracterización morfológica se utilizó los descriptores propuestos por Rene Gómez (2000), Centro Internacional de la Papa; el material genético utilizado proviene del banco de germoplasma de papa nativa del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los resultados obtenidos fueron: El hábito de crecimiento semi-erecto (73 entradas semierecto, 39 decumbente y 8 erecto), color de tallo y forma de alas variable. Hojas disectadas, mayormente con 4 pares de foliolos y 2 pares de interhojuelas entre foliolos. Grado de floración variable; color de pedicelo y cáliz variable, corola rotada (67.92%). Bayas verdes, forma globosa con mucron terminal. Color de piel del tubérculo variable, intensidad del color predominante intermedio, no presenta color secundario; color dominante de pulpa variable, forma de tubérculo y variante de forma variables, la profundidad de ojos dominante intermedio. Las entradas muestran peso de tubérculo por planta superior a 0.25 kg, el 60.50% de entradas evaluadas muestran un rendimiento entre 10 a 20 t/ha, solamente el 21.80% de entradas muestran rendimiento superior a 20 t/ha. Los mejores resultados se obtuvieron con las entradas CRIBA-3186 (Llawar wayk'u) con 29.79 t/ha, CRIBA-3215 (Sipa jatun) y CRIBA-3157 (Peruanita) con 28.54 t/ha, CRIBA-506 (Puka Solis) con 27.81 t/ha y CRIBA-1854 (Puka Mama) con 27.08 t/haapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Papa nativaSiembre ChuquiMorfología de papa nativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía4062894923936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Mendoza Abarca, Juan WilbertCastelo Mendoza, Domingo GuidoCalderon Choquechambi, ArcadioLizarraga Valencia, Luis JustinoGonzales Quispe, RicardoORIGINAL253T20210375.pdfapplication/pdf107450http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6181/1/253T20210375.pdfd90cf1e587bf5d9f6f065268268dd517MD5120.500.12918/6181oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61812022-01-10 19:40:42.827DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
title Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
spellingShingle Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
Rosales Huallpa, Zenon
Papa nativa
Siembre Chuqui
Morfología de papa nativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
title_full Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
title_fullStr Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
title_full_unstemmed Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
title_sort Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
author Rosales Huallpa, Zenon
author_facet Rosales Huallpa, Zenon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Huallpa, Zenon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papa nativa
Siembre Chuqui
Morfología de papa nativa
topic Papa nativa
Siembre Chuqui
Morfología de papa nativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la tecnica de siembra chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, entre los meses de diciembre del 2013 a mayo del 2014. Para la caracterización morfológica se utilizó los descriptores propuestos por Rene Gómez (2000), Centro Internacional de la Papa; el material genético utilizado proviene del banco de germoplasma de papa nativa del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los resultados obtenidos fueron: El hábito de crecimiento semi-erecto (73 entradas semierecto, 39 decumbente y 8 erecto), color de tallo y forma de alas variable. Hojas disectadas, mayormente con 4 pares de foliolos y 2 pares de interhojuelas entre foliolos. Grado de floración variable; color de pedicelo y cáliz variable, corola rotada (67.92%). Bayas verdes, forma globosa con mucron terminal. Color de piel del tubérculo variable, intensidad del color predominante intermedio, no presenta color secundario; color dominante de pulpa variable, forma de tubérculo y variante de forma variables, la profundidad de ojos dominante intermedio. Las entradas muestran peso de tubérculo por planta superior a 0.25 kg, el 60.50% de entradas evaluadas muestran un rendimiento entre 10 a 20 t/ha, solamente el 21.80% de entradas muestran rendimiento superior a 20 t/ha. Los mejores resultados se obtuvieron con las entradas CRIBA-3186 (Llawar wayk'u) con 29.79 t/ha, CRIBA-3215 (Sipa jatun) y CRIBA-3157 (Peruanita) con 28.54 t/ha, CRIBA-506 (Puka Solis) con 27.81 t/ha y CRIBA-1854 (Puka Mama) con 27.08 t/ha
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210375
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6181
identifier_str_mv 253T20210375
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6181/1/253T20210375.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d90cf1e587bf5d9f6f065268268dd517
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450194108416
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).