Comportamiento de tres abonos foliares e incidencia de factores abióticos en producción de 68 entradas de papas nativas (Solanum spp) en sector Hatumpampa – K´ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Comportamiento de tres abonos foliares e incidencia de factores abióticos en producción de 68 entradas de papas nativas (Solanum spp) en sector de Hatumpampa – K´ayra – Cusco fue realizado con material genético proporcionado por el Centro Regional de Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Yarahuaman, Yoset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7208
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tubérculos
Papa nativa
Abono foliar
Factores abióticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Comportamiento de tres abonos foliares e incidencia de factores abióticos en producción de 68 entradas de papas nativas (Solanum spp) en sector de Hatumpampa – K´ayra – Cusco fue realizado con material genético proporcionado por el Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina “CRIBA” y se llevó a cabo desde Octubre del 2017 a Junio del 2018, se tuvo como objetivos específicos el: evaluar el comportamiento de tres abonos foliares (Solución A, Solución B y Biol) en la producción de 68 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo, determinar los daños ocasionados por los factores abióticos en 68 entradas de papas nativas bajo condiciones de campo y evaluar los rendimientos del material indicado. De los análisis y evaluaciones realizadas se llegó a las siguientes conclusiones: Se demostró la superioridad de la Solución “A” (0.679kg/planta) con respecto a las demás, quedando en segundo lugar la Solución “B” (0.583kg/planta) y en tercer lugar el Biol (0.557kg/planta), así mismo se demostró su superioridad en números de tubérculos. Se determinaron; heladas, sequias y granizos, por otro lado, se pudo establecer variados índices de daño en las diferentes entradas estudiadas, de las cuales se destaca las entradas “CRIBA-097 (Puka mama) y CRIBA-073 (Yuraq Ch'apiña)” que presentaron el mayor índice de daño por heladas (60%) y la entrada “CRIBA-122 (Savinacha)” presenta el mayor índice de daño por sequias (70%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).