Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar el riesgo de flujo de detritos que afecta a la localidad de Acpitán, para lo cual es crucial comprender los factores que influyen en este fenómeno. Se generará un mapa de susceptibilidad de flujo de detritos, que reflejará los elementos condicionantes de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grovas Lima, Edwin Climaco, Quillahuaman Bolivar, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de detritos
Peligro
Vulnerabilidad
CENEPRED
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_d5bb8a34d487cb79d6620bb6f57b8b9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8338
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoGrovas Lima, Edwin ClimacoQuillahuaman Bolivar, Elvis2024-02-05T22:09:00Z2024-02-05T22:09:00Z2023253T20230800http://hdl.handle.net/20.500.12918/8338El propósito de este estudio es analizar el riesgo de flujo de detritos que afecta a la localidad de Acpitán, para lo cual es crucial comprender los factores que influyen en este fenómeno. Se generará un mapa de susceptibilidad de flujo de detritos, que reflejará los elementos condicionantes de este peligro. Además, se considerarán las altas precipitaciones y las bajas temperaturas comunes en la región de la sierra peruana, ya que desencadenan este tipo de eventos. En este análisis, se adoptará un período de retorno máximo de 20 años para evaluar la recurrencia del fenómeno. En esta investigación, se evaluó a un conjunto de 287 personas y 93 hogares que representaron la población y la muestra, respectivamente. Se utilizó información previamente recopilada, verificada en el lugar y procesada en la oficina para determinar el nivel de riesgo. A partir del análisis de riesgos realizado utilizando el método de la matriz de peligro y vulnerabilidad, se han dividido la quebrada en tres áreas: una zona alta, una zona media y una zona baja. La vulnerabilidad es otro componente fundamental, ya que proporciona información sobre la manera en el cual la comunidad de Acpitán reaccionará ante el fenómeno estudiado. Se explorarán las dimensiones sociales, económicas y ambientales siguiendo las pautas del Manual del CENEPRED, lo que permitirá determinar el grado de vulnerabilidad de la comunidad de Acpitán. Una vez que se hayan evaluado estos dos factores, peligrosidad y vulnerabilidad, se podrá calcular el riesgo de flujo de detritos al que se enfrenta Acpitán.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Flujo de detritosPeligroVulnerabilidadCENEPREDhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4565677647332411https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Miranda Gastañaga, Felix Alejo LeonCaceres Angulo, IvanLopez Zapana, Ronald LuisMelendez Morveli, Luis AntonioORIGINAL253T20230800_TC.pdfapplication/pdf13120183http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8338/1/253T20230800_TC.pdf5b8b53b58ab58a6f6d810beb0fdb0698MD5120.500.12918/8338oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83382024-02-05 17:19:35.219DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
title Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
spellingShingle Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
Grovas Lima, Edwin Climaco
Flujo de detritos
Peligro
Vulnerabilidad
CENEPRED
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
title_full Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
title_fullStr Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
title_sort Evaluación del riesgo de desastres originado por flujo de detritos en la quebrada de Muji, comunidad campesina de Acpitán, del distrito de Coyllurqui, provincia Cotabambas, región Apurímac – 2021
author Grovas Lima, Edwin Climaco
author_facet Grovas Lima, Edwin Climaco
Quillahuaman Bolivar, Elvis
author_role author
author2 Quillahuaman Bolivar, Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Grovas Lima, Edwin Climaco
Quillahuaman Bolivar, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo de detritos
Peligro
Vulnerabilidad
CENEPRED
topic Flujo de detritos
Peligro
Vulnerabilidad
CENEPRED
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El propósito de este estudio es analizar el riesgo de flujo de detritos que afecta a la localidad de Acpitán, para lo cual es crucial comprender los factores que influyen en este fenómeno. Se generará un mapa de susceptibilidad de flujo de detritos, que reflejará los elementos condicionantes de este peligro. Además, se considerarán las altas precipitaciones y las bajas temperaturas comunes en la región de la sierra peruana, ya que desencadenan este tipo de eventos. En este análisis, se adoptará un período de retorno máximo de 20 años para evaluar la recurrencia del fenómeno. En esta investigación, se evaluó a un conjunto de 287 personas y 93 hogares que representaron la población y la muestra, respectivamente. Se utilizó información previamente recopilada, verificada en el lugar y procesada en la oficina para determinar el nivel de riesgo. A partir del análisis de riesgos realizado utilizando el método de la matriz de peligro y vulnerabilidad, se han dividido la quebrada en tres áreas: una zona alta, una zona media y una zona baja. La vulnerabilidad es otro componente fundamental, ya que proporciona información sobre la manera en el cual la comunidad de Acpitán reaccionará ante el fenómeno estudiado. Se explorarán las dimensiones sociales, económicas y ambientales siguiendo las pautas del Manual del CENEPRED, lo que permitirá determinar el grado de vulnerabilidad de la comunidad de Acpitán. Una vez que se hayan evaluado estos dos factores, peligrosidad y vulnerabilidad, se podrá calcular el riesgo de flujo de detritos al que se enfrenta Acpitán.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230800
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8338
identifier_str_mv 253T20230800
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8338/1/253T20230800_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b8b53b58ab58a6f6d810beb0fdb0698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455768514560
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).