Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, desagüe y drenaje pluvial del centro poblado de Qquea, distrito San Pedro, provincia Canchis, departamento del Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis surge en base a la política nacional de saneamiento del Perú, en dotar del acceso a los servicios de saneamiento a todos los habitantes de las zonas urbanas al año 2021 y lograr la universalización en forma sostenible antes del año 2030, de acuerdo con los Objetivos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8308 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Desagüe Aguas residuales Drenaje pluvial Planta de tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis surge en base a la política nacional de saneamiento del Perú, en dotar del acceso a los servicios de saneamiento a todos los habitantes de las zonas urbanas al año 2021 y lograr la universalización en forma sostenible antes del año 2030, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en tal sentido se opta el proyecto: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, desagüe y drenaje pluvial del centro poblado de Qquea, distrito San Pedro, provincia Canchis, departamento del Cusco” Los estudios de ingeniería que se realizaron para el presente proyecto se dividen en diversas especialidades, las mismas que brindarán resultados que influirán en el desarrollo correcto y definitivo del proyecto, los cuales son: estudio topográfico, estudio geotécnico, estudio hidrológico, plan de desarrollo urbano, estudio de impacto ambiental, análisis de peligro, vulnerabilidad y riesgo. La población del centro poblado es de 508 habitantes, con una tasa de crecientito de 0.40% la población futura para un periodo de diseño de 20 años es de 549 habitantes. Obteniéndose los siguientes caudales de diseño: caudal promedio 1.38 l/s, caudal máximo diario 1. 79 l/s, caudal máximo horario 3.45 l/s y caudal de retorno 2.75 l/s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).