Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente es un trabajo del tipo explicativo-experimental desarrollado en mi condición de tesista en conjunto con la empresa: Famesa Explosivos S.A.C. división tajo abierto zona sur para su cliente la compañía minera: Southern Perú Cooper Corporation – Mina Cuajone en el periodo: enero de 2016 a j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Laurel, Eliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Perforación
Taladro de precorte
Costos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_d41ae9e8de60ecdb451a91aaff7d3541
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5718
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Contreras Arana, OdilonPardo Laurel, Eliza2021-07-05T17:30:41Z2021-07-05T17:30:41Z2021253T20210065http://hdl.handle.net/20.500.12918/5718El presente es un trabajo del tipo explicativo-experimental desarrollado en mi condición de tesista en conjunto con la empresa: Famesa Explosivos S.A.C. división tajo abierto zona sur para su cliente la compañía minera: Southern Perú Cooper Corporation – Mina Cuajone en el periodo: enero de 2016 a junio de 2016. En dicho periodo se realizaron pruebas para replantear el estándar de taladros de “precorte” con diámetro de 12 ¼” a taladros de “precorte” con diámetro 5”; Para la evaluación del presente estudio tomé en cuenta los siguientes indicadores: Utilizando geófonos para campo cercano se demostró que el nivel de atenuación de vibraciones de las voladuras de producción utilizando el diseño sugerido (5”) fue del 71,5% en comparación con el diseño encontrado (12 ¼”) que corresponde al 44,79%. Interpretando el modelo geotécnico utilizando el Slide V6.0 ingresando los datos de las pruebas de campo con información geotécnica se corroboró que la utilización adecuada de una técnica de voladura controlada proporciona un mayor Factor de Seguridad en taludes cercano; Pues pasamos de 1,476 a 1,798 utilizando la técnica del precorte con diámetro de 12 ¼”. Utilizando el 2D Bench se demostró que la distribución de energía a lo largo de las paredes finales y taludes aledaños es más y mejor aprovechada en generar el plano de corte.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VoladuraPerforaciónTaladro de precorteCostoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas72736262https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Molina Delgado, RaimundoCornejo Cereceda, NoeAchanccaray Puma, TomasYana Jahuira, FlorentinoORIGINAL253T20210065_TC.pdfapplication/pdf6046336http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5718/1/253T20210065_TC.pdfdcd75181b6e857039e173feb8f262d27MD5120.500.12918/5718oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57182022-05-02 18:25:18.596DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
title Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
spellingShingle Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
Pardo Laurel, Eliza
Voladura
Perforación
Taladro de precorte
Costos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
title_full Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
title_fullStr Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
title_full_unstemmed Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
title_sort Optimización de costos en la voladura de pre – corte en la mina Cuajone – Moquegua
author Pardo Laurel, Eliza
author_facet Pardo Laurel, Eliza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Arana, Odilon
dc.contributor.author.fl_str_mv Pardo Laurel, Eliza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura
Perforación
Taladro de precorte
Costos
topic Voladura
Perforación
Taladro de precorte
Costos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente es un trabajo del tipo explicativo-experimental desarrollado en mi condición de tesista en conjunto con la empresa: Famesa Explosivos S.A.C. división tajo abierto zona sur para su cliente la compañía minera: Southern Perú Cooper Corporation – Mina Cuajone en el periodo: enero de 2016 a junio de 2016. En dicho periodo se realizaron pruebas para replantear el estándar de taladros de “precorte” con diámetro de 12 ¼” a taladros de “precorte” con diámetro 5”; Para la evaluación del presente estudio tomé en cuenta los siguientes indicadores: Utilizando geófonos para campo cercano se demostró que el nivel de atenuación de vibraciones de las voladuras de producción utilizando el diseño sugerido (5”) fue del 71,5% en comparación con el diseño encontrado (12 ¼”) que corresponde al 44,79%. Interpretando el modelo geotécnico utilizando el Slide V6.0 ingresando los datos de las pruebas de campo con información geotécnica se corroboró que la utilización adecuada de una técnica de voladura controlada proporciona un mayor Factor de Seguridad en taludes cercano; Pues pasamos de 1,476 a 1,798 utilizando la técnica del precorte con diámetro de 12 ¼”. Utilizando el 2D Bench se demostró que la distribución de energía a lo largo de las paredes finales y taludes aledaños es más y mejor aprovechada en generar el plano de corte.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210065
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5718
identifier_str_mv 253T20210065
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5718/1/253T20210065_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dcd75181b6e857039e173feb8f262d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468876587008
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).