La ausencia del apremio civil en la ejecución de las obligaciones dinerarias afecta el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho del acreedor reconocidos en el código civil peruano
Descripción del Articulo
El tema de investigación “La ausencia del apremio civil en la ejecución de las obligaciones dinerarias afecta el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho del acreedor reconocidos en el código civil peruano”, se formula observando la realidad cultural y sociológica de los acreedores,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligación Apremio civil Tutela jurisdiccional Resoluciones judiciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema de investigación “La ausencia del apremio civil en la ejecución de las obligaciones dinerarias afecta el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho del acreedor reconocidos en el código civil peruano”, se formula observando la realidad cultural y sociológica de los acreedores, es frecuente que en nuestro ordenamiento jurídico, las sentencias no se cumplan, pese a que el Juez decide de acuerdo a las leyes, esto no llega a tornarse efectivo, bajo este escenario la parte favorecida por esa decisión, se encuentra frustrada ante la rebeldía de la otra parte (deudor) y no pueda ejecutarla; siendo tema de mucha controversia, toda vez que ante la renuencia del deudor de cumplir con dicha obligación, genera en el acreedor, la imposibilidad de hacer efectivo su derecho y consecuentemente encontrarse en un completo desamparo jurídico, de esta manera genera inseguridad jurídica. En la actualidad la polémica surge en torno a la preocupación que tiene hoy en día el acreedor, respecto a ¿cómo hacer efectiva la ejecución de su sentencia ante el incumplimiento del deudor? y con ello hacer realmente efectiva el derecho del acreedor, en ese ámbito se ha planteado el problema de qué hacer con el deudor, cuando no cumple con la sentencia que le ordene el cumplimiento de una obligación. ¿Qué medidas debe implementarse e incorporarse en nuestro ordenamiento jurídico para garantizar el derecho de la tutela jurisdiccional efectiva del acreedor ante a la inejecución de resoluciones judiciales? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).