Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: "plan para la gestión de riego", se desarrolló en el ámbito de la subcuenca del Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusca; el área del ámbito de estudio es de 144.72 km2. El objetivo general del pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Jesús Macario, Aucapuma Conde, Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riego
Subcuenca
Recursos hídricos
subcuenca
Recursos hídricos superficiales
Riego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_d1bcc7a7cffcc3390789407d4a478ece
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1026
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
title Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
spellingShingle Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
Quispe Quispe, Jesús Macario
Gestión de riego
Subcuenca
Recursos hídricos
subcuenca
Recursos hídricos superficiales
Riego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
title_full Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
title_fullStr Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
title_full_unstemmed Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
title_sort Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cusco
author Quispe Quispe, Jesús Macario
author_facet Quispe Quispe, Jesús Macario
Aucapuma Conde, Wiliam
author_role author
author2 Aucapuma Conde, Wiliam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Miranda, Guido Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Jesús Macario
Aucapuma Conde, Wiliam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riego
Subcuenca
Recursos hídricos
subcuenca
Recursos hídricos superficiales
Riego
topic Gestión de riego
Subcuenca
Recursos hídricos
subcuenca
Recursos hídricos superficiales
Riego
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación denominado: "plan para la gestión de riego", se desarrolló en el ámbito de la subcuenca del Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusca; el área del ámbito de estudio es de 144.72 km2. El objetivo general del presente trabajo fue formular y planificar las propuestas técnicas alternativas en el buen manejo y aprovechamiento del potencial de los recursos hídricos y del suelo, en la subcuenca de Patacancha. Planteándose consecuentemente para lograr objetivos específicos la oferta, demanda hídrico de la situación actual, clasificar los suelos por su aptitud con fines de riego más adecuadas para hacer frente a los problemas de erosión, identificar las organizaciones y actores sociales externos e internos y formular los planes de acción de acuerdo a su potencialidad, mediante la intervención con los beneficiarios en los talleres participativos en cada comunidad campesina de la subcuenca de Patacancha. En la subcuenca de Patacancha se inventario 18 fuentes hídricas con un caudal total de 2146 l/s, la demanda actual consumo humano, consumo pecuario y consumo agrícola es de 317.61 l/s habiendo una superávit de 1828.39 l/s sin uso actual, se determinó la demanda con proyecto para el año 2021 tomando en cuenta los tres aspectos con una tasa de crecimiento de 1.5% poblacional, demanda de 375.01 l/s teniendo una superávit de 1770.99 l/s. A nivel de la subcuenca se tiene 1958 ha aptos para riego y 12512 ha no son aptos para riego, suelos actualmente irrigados a nivel de la subcuenca 313 ha y suelos no irrigados se tiene 1645 ha. La subcuenca tiene 7 comunidades campesinas, 2 comunidades con intervención indirecta, 5 comunidades con intervención directa en el ámbito de estudio se encontraron las siguientes organizaciones como: comité de gestión de la sub cuenca de Patacancha, defensa civil y comité de artesanos con fines de turismo vivencia! a nivel de las comunidades se encontró diferentes organizaciones como: rondas campesinas, comité de reforestación, asociación de artesanos y JASS. A nivel de la subcuenca tenemos en la actualidad 587 familias teniendo en promedio 4 personas por familia teniendo una población de 2348 personas. La mayor parte de los productores orientan la producción al autoconsumo familiar y una mínima parte del producto al mercado para su comercialización a consecuencia del minifundio, mal manejo de los suelos agrícolas, inadecuada uso del recurso hídrico y falta de organización a nivel de la Subcuenca de Patacancha El recurso suelo con un buen manejo eficiente del recurso hídrico, tiene características favorables para la instalación y diversificación de la cedula de cultivo en todas las comunidades. Se priorizo 6 proyectos a nivel de la subcuenca en tema de riego con presupuestos referenciales siendo un total de 1 350 700 soles. Al concluir el trabajo de investigación se obtiene que en la subcuenca del Patacancha cuente con potencialidad hídrica y de suelo, razón por la cual se planteó propuestas a nivel de perfil en cada comunidad campesina, garantizando con el apoyo de financiamiento por parte de los municipios Distritales, Provinciales y Gobierno Regional del Cusco.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1026
identifier_str_mv 253T20110029
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1026/1/253T20110029.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1026/2/253T20110029.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bac0f965d2a9112025bcf917aa1ac70
35c4db936b1219e8b8c7fd1a6d43891e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446360514560
spelling Huamán Miranda, Guido VicenteQuispe Quispe, Jesús MacarioAucapuma Conde, Wiliam2016-11-24T23:34:57Z2016-11-24T23:34:57Z2011253T20110029http://hdl.handle.net/20.500.12918/1026El presente trabajo de investigación denominado: "plan para la gestión de riego", se desarrolló en el ámbito de la subcuenca del Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusca; el área del ámbito de estudio es de 144.72 km2. El objetivo general del presente trabajo fue formular y planificar las propuestas técnicas alternativas en el buen manejo y aprovechamiento del potencial de los recursos hídricos y del suelo, en la subcuenca de Patacancha. Planteándose consecuentemente para lograr objetivos específicos la oferta, demanda hídrico de la situación actual, clasificar los suelos por su aptitud con fines de riego más adecuadas para hacer frente a los problemas de erosión, identificar las organizaciones y actores sociales externos e internos y formular los planes de acción de acuerdo a su potencialidad, mediante la intervención con los beneficiarios en los talleres participativos en cada comunidad campesina de la subcuenca de Patacancha. En la subcuenca de Patacancha se inventario 18 fuentes hídricas con un caudal total de 2146 l/s, la demanda actual consumo humano, consumo pecuario y consumo agrícola es de 317.61 l/s habiendo una superávit de 1828.39 l/s sin uso actual, se determinó la demanda con proyecto para el año 2021 tomando en cuenta los tres aspectos con una tasa de crecimiento de 1.5% poblacional, demanda de 375.01 l/s teniendo una superávit de 1770.99 l/s. A nivel de la subcuenca se tiene 1958 ha aptos para riego y 12512 ha no son aptos para riego, suelos actualmente irrigados a nivel de la subcuenca 313 ha y suelos no irrigados se tiene 1645 ha. La subcuenca tiene 7 comunidades campesinas, 2 comunidades con intervención indirecta, 5 comunidades con intervención directa en el ámbito de estudio se encontraron las siguientes organizaciones como: comité de gestión de la sub cuenca de Patacancha, defensa civil y comité de artesanos con fines de turismo vivencia! a nivel de las comunidades se encontró diferentes organizaciones como: rondas campesinas, comité de reforestación, asociación de artesanos y JASS. A nivel de la subcuenca tenemos en la actualidad 587 familias teniendo en promedio 4 personas por familia teniendo una población de 2348 personas. La mayor parte de los productores orientan la producción al autoconsumo familiar y una mínima parte del producto al mercado para su comercialización a consecuencia del minifundio, mal manejo de los suelos agrícolas, inadecuada uso del recurso hídrico y falta de organización a nivel de la Subcuenca de Patacancha El recurso suelo con un buen manejo eficiente del recurso hídrico, tiene características favorables para la instalación y diversificación de la cedula de cultivo en todas las comunidades. Se priorizo 6 proyectos a nivel de la subcuenca en tema de riego con presupuestos referenciales siendo un total de 1 350 700 soles. Al concluir el trabajo de investigación se obtiene que en la subcuenca del Patacancha cuente con potencialidad hídrica y de suelo, razón por la cual se planteó propuestas a nivel de perfil en cada comunidad campesina, garantizando con el apoyo de financiamiento por parte de los municipios Distritales, Provinciales y Gobierno Regional del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión de riegoSubcuencaRecursos hídricossubcuencaRecursos hídricos superficialesRiegohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Plan de gestión de riego en la subcuenca de Patacancha distrito de Ollantaytambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero agrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomía31044739http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20110029.pdfapplication/pdf9394745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1026/1/253T20110029.pdf3bac0f965d2a9112025bcf917aa1ac70MD51TEXT253T20110029.pdf.txt253T20110029.pdf.txtExtracted texttext/plain367084http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1026/2/253T20110029.pdf.txt35c4db936b1219e8b8c7fd1a6d43891eMD5220.500.12918/1026oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10262021-07-27 19:22:18.239DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).