Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Alccayhuaman, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión pulmonar
Hemodiálisis
Riesgo cardiovascular
Epidemiologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Se encontró que de los “2298 pacientes asegurados con diagnóstico de ERC, que se encontraban en hemodiálisis”, solo 124 eran constantes en su terapia, de estas solo se llegó a apreciar que 43(34.67%) “presentaron Hipertensión Pulmonar. La edad no resultó ser un factor de riesgo demostró” (OR= 0.7,p=0.4834, IC al 95%[0.26-1.99]) estadísticamente significativo para el desarrollo de HTP, al igual que el sexo y el índice de masa corporal. En cuanto al tiempo “de enfermedad se obtuvo que tampoco era factor asociado estadísticamente significativo” para el desarrollo de HTP, según los antecedentes tanto de Hipertensión Arterial o diabetes ambos no estaban asociados al desarrollo de HTP, así como el uso de tabaco. “Según las características de hemodiálisis, se obtuvo que la GPID no se constituía como factor asociado, estableciéndose como tal el hecho de encontrarse más de 6 meses” en terapia renal sustitutiva (OR= 2.68, p=0.0479, IC al 95% [0.82-9.64]) y la “presencia de portar una fistula arterio venosa encontró (OR= 4.75, p=0.0432, IC al 95%” [0.84-57.6]). Las características ecocardiograficas como son la fracción de eyección “o la Hipertrofia del ventrículo izquierdo tampoco se vieron como factores asociados” al desarrollo de Hipertensión pulmonar. Conclusiones: El hecho de encontrarse por más de 6 meses en hemodiálisis al igual que presentar una Fistula arterio venosa como acceso vascular para el procedimiento se consagran como factores de riesgo en el desarrollo de Hipertensión Pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).