Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4030 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión pulmonar Hemodiálisis Riesgo cardiovascular Epidemiologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RUNS_d177d662db184d86963a1b123caa3a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4030 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Nieto Portocarrero, RubénApaza Alccayhuaman, Alexander2019-04-01T19:58:12Z2019-04-01T19:58:12Z2019253T20190225MD/058/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4030Objetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Se encontró que de los “2298 pacientes asegurados con diagnóstico de ERC, que se encontraban en hemodiálisis”, solo 124 eran constantes en su terapia, de estas solo se llegó a apreciar que 43(34.67%) “presentaron Hipertensión Pulmonar. La edad no resultó ser un factor de riesgo demostró” (OR= 0.7,p=0.4834, IC al 95%[0.26-1.99]) estadísticamente significativo para el desarrollo de HTP, al igual que el sexo y el índice de masa corporal. En cuanto al tiempo “de enfermedad se obtuvo que tampoco era factor asociado estadísticamente significativo” para el desarrollo de HTP, según los antecedentes tanto de Hipertensión Arterial o diabetes ambos no estaban asociados al desarrollo de HTP, así como el uso de tabaco. “Según las características de hemodiálisis, se obtuvo que la GPID no se constituía como factor asociado, estableciéndose como tal el hecho de encontrarse más de 6 meses” en terapia renal sustitutiva (OR= 2.68, p=0.0479, IC al 95% [0.82-9.64]) y la “presencia de portar una fistula arterio venosa encontró (OR= 4.75, p=0.0432, IC al 95%” [0.84-57.6]). Las características ecocardiograficas como son la fracción de eyección “o la Hipertrofia del ventrículo izquierdo tampoco se vieron como factores asociados” al desarrollo de Hipertensión pulmonar. Conclusiones: El hecho de encontrarse por más de 6 meses en hemodiálisis al igual que presentar una Fistula arterio venosa como acceso vascular para el procedimiento se consagran como factores de riesgo en el desarrollo de Hipertensión Pulmonar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHipertensión pulmonarHemodiálisisRiesgo cardiovascularEpidemiologiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7288052106798578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190225_TC.pdfapplication/pdf1216710http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4030/1/253T20190225_TC.pdf4f51184fc1e78758a944e97fa6436f94MD51TEXT253T20190225_TC.pdf.txt253T20190225_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain107842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4030/2/253T20190225_TC.pdf.txte769577a1f2aeb4bf35101b6931a6033MD5220.500.12918/4030oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40302022-05-11 16:48:54.018DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
title |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
spellingShingle |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 Apaza Alccayhuaman, Alexander Hipertensión pulmonar Hemodiálisis Riesgo cardiovascular Epidemiologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
title_full |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
title_fullStr |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
title_sort |
Factores asociados de hipertensión pulmonar en pacientes en hemodiálisis, atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2018 |
author |
Apaza Alccayhuaman, Alexander |
author_facet |
Apaza Alccayhuaman, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nieto Portocarrero, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Alccayhuaman, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión pulmonar Hemodiálisis Riesgo cardiovascular Epidemiologia |
topic |
Hipertensión pulmonar Hemodiálisis Riesgo cardiovascular Epidemiologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
Objetivo: Determinar los factores asociados de Hipertensión Pulmonar en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Métodos: “Se realizó” un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedad renal crónica que se encuentren en hemodiálisis del HNAGV” “durante el 2018, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Se encontró que de los “2298 pacientes asegurados con diagnóstico de ERC, que se encontraban en hemodiálisis”, solo 124 eran constantes en su terapia, de estas solo se llegó a apreciar que 43(34.67%) “presentaron Hipertensión Pulmonar. La edad no resultó ser un factor de riesgo demostró” (OR= 0.7,p=0.4834, IC al 95%[0.26-1.99]) estadísticamente significativo para el desarrollo de HTP, al igual que el sexo y el índice de masa corporal. En cuanto al tiempo “de enfermedad se obtuvo que tampoco era factor asociado estadísticamente significativo” para el desarrollo de HTP, según los antecedentes tanto de Hipertensión Arterial o diabetes ambos no estaban asociados al desarrollo de HTP, así como el uso de tabaco. “Según las características de hemodiálisis, se obtuvo que la GPID no se constituía como factor asociado, estableciéndose como tal el hecho de encontrarse más de 6 meses” en terapia renal sustitutiva (OR= 2.68, p=0.0479, IC al 95% [0.82-9.64]) y la “presencia de portar una fistula arterio venosa encontró (OR= 4.75, p=0.0432, IC al 95%” [0.84-57.6]). Las características ecocardiograficas como son la fracción de eyección “o la Hipertrofia del ventrículo izquierdo tampoco se vieron como factores asociados” al desarrollo de Hipertensión pulmonar. Conclusiones: El hecho de encontrarse por más de 6 meses en hemodiálisis al igual que presentar una Fistula arterio venosa como acceso vascular para el procedimiento se consagran como factores de riesgo en el desarrollo de Hipertensión Pulmonar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:58:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190225 MD/058/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4030 |
identifier_str_mv |
253T20190225 MD/058/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4030 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4030/1/253T20190225_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4030/2/253T20190225_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f51184fc1e78758a944e97fa6436f94 e769577a1f2aeb4bf35101b6931a6033 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438867390464 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).