Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis está orientada al estudio de los trapiches mineros en periodo Colonial en el Sitio Arqueológico de Trapiche; el objetivo principal es estudiar los componentes arquitectónicos y el material cultural. La metodología aplicada corresponde al método descriptivo, se tomó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10218 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Características arquitectónicas Tecnología hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_d12a05b4f7ce28994bcc237383c1c8fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10218 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Mormontoy Atayupanqui, AlfredoPonce Caller, Raiza Roxana2025-01-20T16:07:34Z2025-01-20T16:07:34Z2024253T20241858http://hdl.handle.net/20.500.12918/10218La presente investigación de tesis está orientada al estudio de los trapiches mineros en periodo Colonial en el Sitio Arqueológico de Trapiche; el objetivo principal es estudiar los componentes arquitectónicos y el material cultural. La metodología aplicada corresponde al método descriptivo, se tomó los elementos conceptuales de Santizábal Villegas (2004) sobre los materiales empleados en la construcción de los molinos hidráulicos, el tamaño de la muestra corresponde a un polígono irregular con un área de 3413.26 m²; las técnicas aplicadas en la recolección de información fueron: la observación, entrevista, prospección superficial, medición, registro arqueológico y revisión de documentos escritos. Como parte de los resultados se registró cinco estructuras arquitectónicas en planta circular, dos estructuras arquitectónicas en planta rectangular, camino prehispánico, áreas de cultivo; el material que se utilizó en la edificación de las estructuras arquitectónicas del Sitio Arqueológico de Trapiche fue el uso de piedra caliza extraída del rio Ccachubamba y el empleo de la tecnología hidráulica en el Trapiche.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaCaracterísticas arquitectónicasTecnología hidráulicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología47018104https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Mercado Rodriguez, Edith CirilaBolivar Yapura, WilberHuaycochea Nuñez De La Torre, Flor De MariaApaza Huamani, JohnORIGINAL253T20241858_TC.pdfapplication/pdf14358624http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/1/253T20241858_TC.pdff2a8e13b9474e1b4e2cc8600acd289d3MD51TURNITIN 20241858.pdfTURNITIN 20241858.pdfapplication/pdf12300805http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/2/TURNITIN%2020241858.pdf3e4f1f8fdb9cf6013fc98af8d47b6610MD52AUTORIZACION 20241858.pdfAUTORIZACION 20241858.pdfapplication/pdf400766http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/3/AUTORIZACION%2020241858.pdf3135ed785620e76887abea18c6e8882cMD5320.500.12918/10218oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102182025-02-25 07:53:05.252DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| title |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| spellingShingle |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco Ponce Caller, Raiza Roxana Arquitectura Características arquitectónicas Tecnología hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| title_full |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| title_fullStr |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| title_sort |
Estudio de los componentes arquitectónicos del sitio arqueológico de Trapiche en la Colonia – distrito Marcapata, provincia Quispicanchi – Cusco |
| author |
Ponce Caller, Raiza Roxana |
| author_facet |
Ponce Caller, Raiza Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mormontoy Atayupanqui, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Caller, Raiza Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Características arquitectónicas Tecnología hidráulica |
| topic |
Arquitectura Características arquitectónicas Tecnología hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La presente investigación de tesis está orientada al estudio de los trapiches mineros en periodo Colonial en el Sitio Arqueológico de Trapiche; el objetivo principal es estudiar los componentes arquitectónicos y el material cultural. La metodología aplicada corresponde al método descriptivo, se tomó los elementos conceptuales de Santizábal Villegas (2004) sobre los materiales empleados en la construcción de los molinos hidráulicos, el tamaño de la muestra corresponde a un polígono irregular con un área de 3413.26 m²; las técnicas aplicadas en la recolección de información fueron: la observación, entrevista, prospección superficial, medición, registro arqueológico y revisión de documentos escritos. Como parte de los resultados se registró cinco estructuras arquitectónicas en planta circular, dos estructuras arquitectónicas en planta rectangular, camino prehispánico, áreas de cultivo; el material que se utilizó en la edificación de las estructuras arquitectónicas del Sitio Arqueológico de Trapiche fue el uso de piedra caliza extraída del rio Ccachubamba y el empleo de la tecnología hidráulica en el Trapiche. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241858 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10218 |
| identifier_str_mv |
253T20241858 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10218 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/1/253T20241858_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/2/TURNITIN%2020241858.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10218/3/AUTORIZACION%2020241858.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2a8e13b9474e1b4e2cc8600acd289d3 3e4f1f8fdb9cf6013fc98af8d47b6610 3135ed785620e76887abea18c6e8882c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303494045696 |
| score |
13.921512 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).