Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales más representativas para el tratamiento de afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca distrito de Sicuani, provincia Canchis, departamento del Cusc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yuca Rios, Sandra Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9976
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Etnofarmacología
Plantas medicinales
Metabolitos
Fitoquímica
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_d102b8a230c3ce28cef601c7e6644138
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9976
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rodriguez Torres, Lelia MariaYuca Rios, Sandra Nieves2024-12-06T20:31:38Z2024-12-06T20:31:38Z2024253T20241635http://hdl.handle.net/20.500.12918/9976Esta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales más representativas para el tratamiento de afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca distrito de Sicuani, provincia Canchis, departamento del Cusco–2023.La metodología utilizada fue de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, la muestra fue de 250 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados, del total de las personas encuestadas 59,6% eran de sexo femenino, 32,8% estuvieron en el grupo etario 57 a 71 años, 43,6% se dedican a la agricultura, 29,2% no tuvieron instrucción académica, 38% adquirieron conocimientos del uso de plantas medicinales por sus abuelos, además las afecciones de mayor incidencia fueron del tipo urinarias (33,2%) para lo que usaron la Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa”, y de tipo respiratorias (28,4%) para lo que usaron Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, empleando toda la planta 36%, en forma de infusión (mates) 34%, recolectaron en la época de verano(diciembre - febrero) 49,35%, realizando combinación con otras plantas 33,77%. Mediante análisis fitoquímico cualitativo se vio que las especies de mayor uso contienen taninos, saponinas, flavonoides, fenoles, alcaloides, triterpenos y esteroides. Conclusión: El centro poblado Pampa Hercca distrito de Sicuani, Canchis-Cusco utiliza plantas medicinales locales Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa” Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, dentro de sus tratamientosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EtnofarmacologíaPlantas medicinalesMetabolitosFitoquímicaMedicina tradicionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica73665080https://orcid.org/0000-0002-8750-677023963486http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Vera Ferchau, IngridUrrunaga Ormachea, MarioCamero Paz, SofiaFuentes Huamani, John RossORIGINAL253T20241635.pdfapplication/pdf332853http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9976/1/253T20241635.pdfad6880c4e713e9d21bd5fcd7f38cea1eMD5120.500.12918/9976oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99762024-12-06 15:47:20.456DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
title Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
spellingShingle Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
Yuca Rios, Sandra Nieves
Etnofarmacología
Plantas medicinales
Metabolitos
Fitoquímica
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
title_full Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
title_fullStr Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
title_full_unstemmed Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
title_sort Estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023
author Yuca Rios, Sandra Nieves
author_facet Yuca Rios, Sandra Nieves
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Torres, Lelia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Yuca Rios, Sandra Nieves
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etnofarmacología
Plantas medicinales
Metabolitos
Fitoquímica
Medicina tradicional
topic Etnofarmacología
Plantas medicinales
Metabolitos
Fitoquímica
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Esta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales más representativas para el tratamiento de afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca distrito de Sicuani, provincia Canchis, departamento del Cusco–2023.La metodología utilizada fue de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, la muestra fue de 250 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados, del total de las personas encuestadas 59,6% eran de sexo femenino, 32,8% estuvieron en el grupo etario 57 a 71 años, 43,6% se dedican a la agricultura, 29,2% no tuvieron instrucción académica, 38% adquirieron conocimientos del uso de plantas medicinales por sus abuelos, además las afecciones de mayor incidencia fueron del tipo urinarias (33,2%) para lo que usaron la Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa”, y de tipo respiratorias (28,4%) para lo que usaron Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, empleando toda la planta 36%, en forma de infusión (mates) 34%, recolectaron en la época de verano(diciembre - febrero) 49,35%, realizando combinación con otras plantas 33,77%. Mediante análisis fitoquímico cualitativo se vio que las especies de mayor uso contienen taninos, saponinas, flavonoides, fenoles, alcaloides, triterpenos y esteroides. Conclusión: El centro poblado Pampa Hercca distrito de Sicuani, Canchis-Cusco utiliza plantas medicinales locales Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa” Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, dentro de sus tratamientos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241635
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9976
identifier_str_mv 253T20241635
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9976/1/253T20241635.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad6880c4e713e9d21bd5fcd7f38cea1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330148061184
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).