Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como tema de estudio a la timpanoplastia endoscópica como una técnica quirúrgica que está creciendo por la por la necesidad de hacer la cirugía de oído menos invasiva cuya finalidad es acceder y corregir la patología quirúrgica de oído sin la interrupción indebida del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Timpanoplastia endoscópica Cirugía transcanal del oído Otitis media crónica Membrana timpánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
id |
RUNS_d03de514a5b72a394655cb9c878abc99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5816 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quintana Rodriguez, Christiaan AlejandrinoAnahui Mamani, Yury Samuel2021-08-17T01:00:30Z2021-08-17T01:00:30Z2021253T20210133http://hdl.handle.net/20.500.12918/5816La presente investigación tiene como tema de estudio a la timpanoplastia endoscópica como una técnica quirúrgica que está creciendo por la por la necesidad de hacer la cirugía de oído menos invasiva cuya finalidad es acceder y corregir la patología quirúrgica de oído sin la interrupción indebida del tejido suprayacente, utilizando de esta forma instrumental adaptado para abordar y realizar cirugías de oído. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. La población será dada por todos los pacientes operados por timpanoplastia vía endoscópica en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco en el periodo 2018 -2019. Resultados: Entre enero del 2018 a diciembre del 2020 se operaron un total de 76 pacientes. El rango de edad que fue más prevalente fue entre 30-59 años(adulto) con 46 (60.5%) pacientes adultos. El género más prevalente fue de sexo femenino con 51 (67.1%) pacientes. Se encontró a 49 (64.5%) pacientes con Hipoacusia severa. Se encontró que 65 (85.5%) pacientes evidenciaron mejoría en la audición. Conclusiones: La timpanoplastia endoscópica es una técnica menos invasiva a comparación con otros tipos de intervenciones. En nuestro medio se resultados similares en la parte clínica y quirúrgica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Timpanoplastia endoscópicaCirugía transcanal del oídoOtitis media crónicaMembrana timpánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4821251542562582http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Huaman Villegas, ClorindaCaro Ramos, Betty LuzVargas Mayorga, NelidaORIGINAL253T20210133_TC.pdfapplication/pdf680551http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5816/1/253T20210133_TC.pdf95d2a5c323e9596aae6e634cb28c4449MD5120.500.12918/5816oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58162021-08-16 20:11:55.491DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
title |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
spellingShingle |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 Anahui Mamani, Yury Samuel Timpanoplastia endoscópica Cirugía transcanal del oído Otitis media crónica Membrana timpánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
title_short |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
title_full |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
title_fullStr |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
title_full_unstemmed |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
title_sort |
Características clínico quirúrgicas de pacientes sometidos a timpanoplastía endoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2018-2020 |
author |
Anahui Mamani, Yury Samuel |
author_facet |
Anahui Mamani, Yury Samuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintana Rodriguez, Christiaan Alejandrino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anahui Mamani, Yury Samuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Timpanoplastia endoscópica Cirugía transcanal del oído Otitis media crónica Membrana timpánica |
topic |
Timpanoplastia endoscópica Cirugía transcanal del oído Otitis media crónica Membrana timpánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
description |
La presente investigación tiene como tema de estudio a la timpanoplastia endoscópica como una técnica quirúrgica que está creciendo por la por la necesidad de hacer la cirugía de oído menos invasiva cuya finalidad es acceder y corregir la patología quirúrgica de oído sin la interrupción indebida del tejido suprayacente, utilizando de esta forma instrumental adaptado para abordar y realizar cirugías de oído. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. La población será dada por todos los pacientes operados por timpanoplastia vía endoscópica en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco en el periodo 2018 -2019. Resultados: Entre enero del 2018 a diciembre del 2020 se operaron un total de 76 pacientes. El rango de edad que fue más prevalente fue entre 30-59 años(adulto) con 46 (60.5%) pacientes adultos. El género más prevalente fue de sexo femenino con 51 (67.1%) pacientes. Se encontró a 49 (64.5%) pacientes con Hipoacusia severa. Se encontró que 65 (85.5%) pacientes evidenciaron mejoría en la audición. Conclusiones: La timpanoplastia endoscópica es una técnica menos invasiva a comparación con otros tipos de intervenciones. En nuestro medio se resultados similares en la parte clínica y quirúrgica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210133 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5816 |
identifier_str_mv |
253T20210133 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5816 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5816/1/253T20210133_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95d2a5c323e9596aae6e634cb28c4449 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462593519616 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).