Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del cloroformo. Para tal caso (1) se mejora el tratamiento post-cromatográfico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Taca, Lorena, Gonzáles Uscamayta, Miki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Purificación
Tanacetum parlhenium
Solventes de extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
id RUNS_ce4f93be1d25b5bbfca947d5f323efab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Serrano Flores, Carlos AlbertoApaza Taca, LorenaGonzáles Uscamayta, Miki2016-09-20T22:00:31Z2016-09-20T22:00:31Z2015253T20150001http://hdl.handle.net/20.500.12918/92En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del cloroformo. Para tal caso (1) se mejora el tratamiento post-cromatográfico del aislamiento del partenólido y (2) se reemplaza el cloroformo por el acetato de etilo para mayor seguridad ambiental. El primer problema se resolvió cambiando el tratamiento post-cromatográfico y el segundo cambiando el solvente de extracción de cloroformo a acetato de etilo. En el método original la evaporación de las fracciones EP/AcOEt conduce a un plástico (polímero) que no tiene utilidad, así el rendimiento del partenólido es pobre. En el presente trabajo se ha logrado mejorar el porcentaje de recuperación de 33.33% en una metodología original a 69.42% en el extracto. Dos sistemas de solvente para extracción de partenólido fueron encontrados como buenos candidatos cloroformo/acetato de etilo (1 C2A) y acetato de etilo (1A2A). Sin embargo el cloroformo sigue siendo una buena opción como primer solvente de extracción. Finalmente, se ha encontrado que cuando se conjuga el asilamiento cromatográfico y el cambio de solvente se ve que el mejor procedimiento es 1C2A.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExtracciónPurificaciónTanacetum parlheniumSolventes de extracciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etiloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalQuímicahttps://orcid.org/0000-0003-0462-709X23833584http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066ORIGINAL253T20150001.pdfapplication/pdf4271744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/92/1/253T20150001.pdf14f340fce170b2854df5bef260fc45c8MD51TEXT253T20150001.pdf.txt253T20150001.pdf.txtExtracted texttext/plain169671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/92/2/253T20150001.pdf.txt343a25bec24de84b857fc9c5001984c3MD5220.500.12918/92oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/922021-07-27 21:39:56.964DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
title Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
spellingShingle Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
Apaza Taca, Lorena
Extracción
Purificación
Tanacetum parlhenium
Solventes de extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
title_short Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
title_full Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
title_fullStr Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
title_full_unstemmed Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
title_sort Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo
author Apaza Taca, Lorena
author_facet Apaza Taca, Lorena
Gonzáles Uscamayta, Miki
author_role author
author2 Gonzáles Uscamayta, Miki
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serrano Flores, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Taca, Lorena
Gonzáles Uscamayta, Miki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción
Purificación
Tanacetum parlhenium
topic Extracción
Purificación
Tanacetum parlhenium
Solventes de extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
dc.subject.none.fl_str_mv Solventes de extracción
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
description En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del cloroformo. Para tal caso (1) se mejora el tratamiento post-cromatográfico del aislamiento del partenólido y (2) se reemplaza el cloroformo por el acetato de etilo para mayor seguridad ambiental. El primer problema se resolvió cambiando el tratamiento post-cromatográfico y el segundo cambiando el solvente de extracción de cloroformo a acetato de etilo. En el método original la evaporación de las fracciones EP/AcOEt conduce a un plástico (polímero) que no tiene utilidad, así el rendimiento del partenólido es pobre. En el presente trabajo se ha logrado mejorar el porcentaje de recuperación de 33.33% en una metodología original a 69.42% en el extracto. Dos sistemas de solvente para extracción de partenólido fueron encontrados como buenos candidatos cloroformo/acetato de etilo (1 C2A) y acetato de etilo (1A2A). Sin embargo el cloroformo sigue siendo una buena opción como primer solvente de extracción. Finalmente, se ha encontrado que cuando se conjuga el asilamiento cromatográfico y el cambio de solvente se ve que el mejor procedimiento es 1C2A.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/92
identifier_str_mv 253T20150001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/92
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/92/1/253T20150001.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/92/2/253T20150001.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14f340fce170b2854df5bef260fc45c8
343a25bec24de84b857fc9c5001984c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449175941120
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).