Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como tema la crisis sanitaria por el SARS-Cov-2 y ha producido cambio en la forma de vivir de las personas debido a las medidas de distanciamiento social. En ese contexto, con la finalidad que las universidades puedan impartir una educación de manera contin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Mendoza, Raysa Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5822
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Trastornos visuales
Problemas oculares
Astenopía
Síndrome visual informático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_cdc3183db30785a4ff6a81adadd21c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5822
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Figueroa Mujica, RamonRobles Mendoza, Raysa Amanda2021-08-17T01:00:31Z2021-08-17T01:00:31Z2021253T20210138http://hdl.handle.net/20.500.12918/5822El presente trabajo de investigación tiene como tema la crisis sanitaria por el SARS-Cov-2 y ha producido cambio en la forma de vivir de las personas debido a las medidas de distanciamiento social. En ese contexto, con la finalidad que las universidades puedan impartir una educación de manera continua, la teleeducación es la herramienta, la cual a su vez hace uso de los aparatos electrónicos para tal fin. El uso excesivo, repetido y prolongado de estas tecnologías han influido en la salud ocular de los usuarios, por lo que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados a trastornos visuales por computadoras durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020. Métodos: Se realizó un estudio transversal, constituida por 164 participantes, estudiantes de medicina matriculados en el semestre 2020 – II de la Universidad nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se utilizó el programa STATA versión 15 para el análisis de datos, se realizó un análisis univariado y bivariado, para estimar el valor predictivo de las variables significativas se consideró IC del 95% y un p menor a 0.05 para establecer la significancia. Así como se halló el valor de la Razón de Prevalencia (RP), para establecer la fuerza de asociación entre las variables. Conclusiones: Todos los estudiantes de medicina presentaron al menos un trastorno visual. Los factores relacionados al uso, así como del entorno del uso de las computadoras tuvieron efectos, aumentando o disminuyendo la prevalencia de los trastornos visuales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trastornos visualesProblemas ocularesAstenopíaSíndrome visual informáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana70237387https://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Montoya Lizarraga, Manuel AndresPonce de Leon Otazu, Yuri LeonidasSotelo Barbaran, ManuelORIGINAL253T20210138.pdfapplication/pdf530143http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5822/1/253T20210138.pdf70730d2c0e45255724548f0d6b4cf36aMD5120.500.12918/5822oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58222021-08-16 20:11:56.932DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
title Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
spellingShingle Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
Robles Mendoza, Raysa Amanda
Trastornos visuales
Problemas oculares
Astenopía
Síndrome visual informático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
title_full Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
title_fullStr Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
title_full_unstemmed Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
title_sort Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
author Robles Mendoza, Raysa Amanda
author_facet Robles Mendoza, Raysa Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Mujica, Ramon
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Mendoza, Raysa Amanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos visuales
Problemas oculares
Astenopía
Síndrome visual informático
topic Trastornos visuales
Problemas oculares
Astenopía
Síndrome visual informático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El presente trabajo de investigación tiene como tema la crisis sanitaria por el SARS-Cov-2 y ha producido cambio en la forma de vivir de las personas debido a las medidas de distanciamiento social. En ese contexto, con la finalidad que las universidades puedan impartir una educación de manera continua, la teleeducación es la herramienta, la cual a su vez hace uso de los aparatos electrónicos para tal fin. El uso excesivo, repetido y prolongado de estas tecnologías han influido en la salud ocular de los usuarios, por lo que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados a trastornos visuales por computadoras durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020. Métodos: Se realizó un estudio transversal, constituida por 164 participantes, estudiantes de medicina matriculados en el semestre 2020 – II de la Universidad nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se utilizó el programa STATA versión 15 para el análisis de datos, se realizó un análisis univariado y bivariado, para estimar el valor predictivo de las variables significativas se consideró IC del 95% y un p menor a 0.05 para establecer la significancia. Así como se halló el valor de la Razón de Prevalencia (RP), para establecer la fuerza de asociación entre las variables. Conclusiones: Todos los estudiantes de medicina presentaron al menos un trastorno visual. Los factores relacionados al uso, así como del entorno del uso de las computadoras tuvieron efectos, aumentando o disminuyendo la prevalencia de los trastornos visuales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210138
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5822
identifier_str_mv 253T20210138
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5822/1/253T20210138.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 70730d2c0e45255724548f0d6b4cf36a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434223247360
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).