Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El método IPLER y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a Contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II”, tuvo como objetivo determinar la influencia del método de estudio IPLER para mejorar la comprensión lectora de estudiantes ingresantes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Naula, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5708
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Metodo Ipler
Lectura
Comprensión lectora
Comprensión textual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_c85ea5a0286cb0e887856dfde8855858
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5708
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Atasi Valencia, GloriaEscobar Naula, Bertha2021-07-05T17:30:37Z2021-07-05T17:30:37Z2020253T20201037http://hdl.handle.net/20.500.12918/5708La investigación titulada “El método IPLER y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a Contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II”, tuvo como objetivo determinar la influencia del método de estudio IPLER para mejorar la comprensión lectora de estudiantes ingresantes a la carrera profesional de contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu del semestre 2018-II. La investigación fue de tipo cuantitativa y aplicada con diseño cuasi experimental, la muestra de tipo no probabilístico intencionada y estaba compuesta por 50 estudiantes 25 del grupo experimental y 25 del grupo control. Este estudio se enmarcó en una metodología basada en talleres de aprendizaje aplicando el método de estudio IPLER utilizando para ello diferentes lecturas que sirvieron como técnica para medir la comprensión lectora; permitiendo conocer las condiciones respecto a los niveles de lectura, con los indicadores correspondientes; los mismos que se aplicaron en el pre test y pos test en ambos grupos. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la comparación de ambos grupos la prueba de T de Student, con el cual se determinó diferencias significativas entre ambos grupos cuyos resultados indican la influencia positiva que se observó en el grupo experimental, quedando demostrado que el método de estudio IPLER es efectiva en la comprensión lectora, que repercute fundamentalmente en su desempeño como estudiantes y profesionales en un futuro.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metodo IplerLecturaComprensión lectoraComprensión textualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior23802766https://orcid.org/0000-0001-8725-429723879744http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Bedoya Mendoza, Juan de la CruzQuintanilla Loaiza, NellyChoccechanca Cuadro, Angel ZenonSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20201037.pdfapplication/pdf113092http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5708/1/253T20201037.pdf9853ae4c5bc4302f56f7f3f63689adf0MD5120.500.12918/5708oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57082022-05-02 18:25:18.627DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
title Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
spellingShingle Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
Escobar Naula, Bertha
Metodo Ipler
Lectura
Comprensión lectora
Comprensión textual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
title_full Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
title_fullStr Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
title_full_unstemmed Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
title_sort Método Ipler y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II
author Escobar Naula, Bertha
author_facet Escobar Naula, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atasi Valencia, Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Naula, Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodo Ipler
Lectura
Comprensión lectora
Comprensión textual
topic Metodo Ipler
Lectura
Comprensión lectora
Comprensión textual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación titulada “El método IPLER y comprensión lectora en los estudiantes ingresantes a Contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu 2018-II”, tuvo como objetivo determinar la influencia del método de estudio IPLER para mejorar la comprensión lectora de estudiantes ingresantes a la carrera profesional de contabilidad del Instituto de Educación Superior Khipu del semestre 2018-II. La investigación fue de tipo cuantitativa y aplicada con diseño cuasi experimental, la muestra de tipo no probabilístico intencionada y estaba compuesta por 50 estudiantes 25 del grupo experimental y 25 del grupo control. Este estudio se enmarcó en una metodología basada en talleres de aprendizaje aplicando el método de estudio IPLER utilizando para ello diferentes lecturas que sirvieron como técnica para medir la comprensión lectora; permitiendo conocer las condiciones respecto a los niveles de lectura, con los indicadores correspondientes; los mismos que se aplicaron en el pre test y pos test en ambos grupos. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la comparación de ambos grupos la prueba de T de Student, con el cual se determinó diferencias significativas entre ambos grupos cuyos resultados indican la influencia positiva que se observó en el grupo experimental, quedando demostrado que el método de estudio IPLER es efectiva en la comprensión lectora, que repercute fundamentalmente en su desempeño como estudiantes y profesionales en un futuro.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20201037
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5708
identifier_str_mv 253T20201037
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5708
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5708/1/253T20201037.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9853ae4c5bc4302f56f7f3f63689adf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454733393920
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).