El desarrollo de la comprensión lectora en educación inicial a partir del enfoque comunicativo textual
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas. Mi trabajo de investigación es de tipo cualitativa, es una investigación acción pedagógica; trabajé mi investigación acción pedag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Comunicativo textual Estudiantes nivel inicial Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas. Mi trabajo de investigación es de tipo cualitativa, es una investigación acción pedagógica; trabajé mi investigación acción pedagógica con 20 niños y niñas de la edad de 5 años, una docente investigadora y especialistas de acompañamiento pedagógico, 10 diarios de campo y 10 sesiones de aprendizaje. Para el procesamiento y análisis de la información, presenté la matriz de datos recogidos en los diarios de campo y de la observación del acompañante pedagógico sobre mi desempeño docente con la triangulación. Después de aplicar mi propuesta pedagógica alternativa, a partir del enfoque crítico reflexivo de los datos recogidos detalladamente registrados en el diario de campo, me permitió identificar la categoría y sub categorías recurrentes y a la vez del acompañamiento se logró evidenciar la debilidad en la comprensión lectora; la cual me conllevó aplicar estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora basadas en un soporte teórico de (Barret) que consiste en realizar preguntas de nivel literal, inferencial y crítico valorativa. Los resultados de la aplicación fueron satisfactorios, a partir de la autorreflexión de mi práctica pedagógica, de las teorías implícitas y explícitas, logré la mejora en mi práctica pedagógica, considerando la importancia de los niveles de comprensión lectora, aplicando estrategias de mejora a través de preguntas sustentadas en la propuesta de Barret, con respecto a la comprensión lectora. Al finalizar la reconstrucción de mi práctica pedagógica, pude comprobar la efectividad de las estrategias en el desarrollo de la comprensión lectora, guiándolos en el proceso de construcción de mensajes, dándole la confianza necesaria para que relacionen en lo que ya posee e infiera a partir de ello y motivándoles a tener sentido crítico valorativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).