Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que el programa de Internship mejoraría el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela profesional de turismo en la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco, tomando en cuenta que la actividad turística se caracteriza por el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calanche Cardenas, Claudia Carolina, Arroyo Durand, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil laboral
Oferta turística
Demanda turística
Talento humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_c6e7d8de122e6d0958527d594ba94e11
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6053
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaCalanche Cardenas, Claudia CarolinaArroyo Durand, Marleny2021-11-13T03:28:58Z2021-11-13T03:28:58Z2020253T20200402http://hdl.handle.net/20.500.12918/6053El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que el programa de Internship mejoraría el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela profesional de turismo en la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco, tomando en cuenta que la actividad turística se caracteriza por el movimiento creciente de masas, en busca de distracción, relajación, etc., los 25 millones de personas que viajaban por ocio en 1950 se han multiplicado hasta llegar a 1 184 millones en el 2015. La naturaleza compleja del problema de investigación, constituida por dos realidades una objetiva y otra subjetiva permite abordar el problema desde un enfoque mixto, que implica un proceso sistemático empírico y crítico, que implican la recolección y análisis de datos cuantitativo y cualitativos, así como su integración conjunta, de esta forma lograr un mejor entendimiento del fenómeno objeto de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil laboralOferta turísticaDemanda turísticaTalento humanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4609840845020879https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Quispe Pardo, Walter SantiagoPacheco del Castillo, JorgeCardoso Moscoso, GloriaAstete Saavedra, FranciscoORIGINAL253T20200402_TC.pdfapplication/pdf878268http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6053/1/253T20200402_TC.pdfcf45e4c55e4a1c53f75baf109eab1681MD5120.500.12918/6053oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60532024-10-02 15:28:33.799DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
title Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
spellingShingle Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
Calanche Cardenas, Claudia Carolina
Perfil laboral
Oferta turística
Demanda turística
Talento humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
title_full Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
title_fullStr Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
title_full_unstemmed Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
title_sort Programa de Internship y su incidencia en el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo
author Calanche Cardenas, Claudia Carolina
author_facet Calanche Cardenas, Claudia Carolina
Arroyo Durand, Marleny
author_role author
author2 Arroyo Durand, Marleny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Calanche Cardenas, Claudia Carolina
Arroyo Durand, Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil laboral
Oferta turística
Demanda turística
Talento humano
topic Perfil laboral
Oferta turística
Demanda turística
Talento humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que el programa de Internship mejoraría el perfil laboral de los estudiantes de la Escuela profesional de turismo en la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco, tomando en cuenta que la actividad turística se caracteriza por el movimiento creciente de masas, en busca de distracción, relajación, etc., los 25 millones de personas que viajaban por ocio en 1950 se han multiplicado hasta llegar a 1 184 millones en el 2015. La naturaleza compleja del problema de investigación, constituida por dos realidades una objetiva y otra subjetiva permite abordar el problema desde un enfoque mixto, que implica un proceso sistemático empírico y crítico, que implican la recolección y análisis de datos cuantitativo y cualitativos, así como su integración conjunta, de esta forma lograr un mejor entendimiento del fenómeno objeto de estudio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200402
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6053
identifier_str_mv 253T20200402
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6053/1/253T20200402_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf45e4c55e4a1c53f75baf109eab1681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1812640541895032832
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).