Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación "Evaluación de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Fresa (Fragaria sp.) Durante su fenología en el Sector de Huaran, Provincia de Calca del departamento de cusco” se desarrolló durante los meses de noviembre del 2018 a marzo del 2019. El objetivo del trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Ochoa, Chavuca, Condori Moreano, Aleixandre Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5655
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fresa
Fenología
Plagas
Enfermedades en cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id RUNS_c674c8acfe95b460037b5d081e7e5ac0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5655
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguilar Condemayta, OlinthoCalderon Ochoa, ChavucaCondori Moreano, Aleixandre Saul2021-04-05T03:47:38Z2021-04-05T03:47:38Z2021253T20210044http://hdl.handle.net/20.500.12918/5655El presente trabajo de investigación "Evaluación de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Fresa (Fragaria sp.) Durante su fenología en el Sector de Huaran, Provincia de Calca del departamento de cusco” se desarrolló durante los meses de noviembre del 2018 a marzo del 2019. El objetivo del trabajo fue evaluar las plagas y enfermedades en cultivos de fresas durante su desarrollo fenológico para lo cual se identificó, describió y valorizó los daños ocasionados, se utilizó metodologías de colecta de forma manual utilizando frascos letales, el tipo de muestreo fue al azar con un tamaño de muestra de 380 plantas en 20 camellones; la identificación de plagas se realizó haciendo montajes y utilizando las claves taxonómicas descritas por Borror,D.J. y D.M. DeLong; la valoración de plagas y enfermedades fue mediante observación directa utilizando escala visual de daños. Los resultados fueron: se registró 7848 individuos de plagas, distribuidos en 7 órdenes: Coleóptera, Hemíptera, Lepidóptera, Ortóptera, Prostigmata, Stylommatophora, y Thysanoptera; así como 8 familias, 9 géneros y 9 especies, según los índices de diversidad, Shannon-Wiener indica que el camellón 18 presenta mayor diversidad y Simpson indica que el camellón 4 presenta mayor diversidad de especies pero menos dominancia, se identificaron 6 enfermedades: Podredumbre gris, Oidio, Mancha purpura o mancha común, Antracnosis, Rizoctoniasis y Mancha angular de la hoja, en cuanto a la valoración de daños a los 28 días después de la siembra. Se llegó a la conclusión de que la hoja fue el órgano más afectado con un promedio de índice de daño de 51% y 66% (1ra y 2da evaluación respectivamente), seguido del fruto con un promedio de índice de daño de 35% y por último el tallo con un promedio de índice de daño de 22 y 23 % (1ra y 2da evaluación respectivamente).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FresaFenologíaPlagasEnfermedades en cultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología435247337615808123809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Espinoza Becerra, EliseoAyma Cornejo, LuisDel Castillo Espinoza, Maria MercedesOchoa Camara, Maria LuisaORIGINAL253T20210044.pdfapplication/pdf115065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5655/1/253T20210044.pdf1f2da66f405c8ef35fab7aacc887e1c8MD5120.500.12918/5655oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56552021-05-05 23:34:45.077DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
title Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
spellingShingle Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
Calderon Ochoa, Chavuca
Fresa
Fenología
Plagas
Enfermedades en cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
title_full Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
title_fullStr Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
title_sort Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca – Cusco
author Calderon Ochoa, Chavuca
author_facet Calderon Ochoa, Chavuca
Condori Moreano, Aleixandre Saul
author_role author
author2 Condori Moreano, Aleixandre Saul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Condemayta, Olintho
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Ochoa, Chavuca
Condori Moreano, Aleixandre Saul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fresa
Fenología
Plagas
Enfermedades en cultivo
topic Fresa
Fenología
Plagas
Enfermedades en cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description El presente trabajo de investigación "Evaluación de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Fresa (Fragaria sp.) Durante su fenología en el Sector de Huaran, Provincia de Calca del departamento de cusco” se desarrolló durante los meses de noviembre del 2018 a marzo del 2019. El objetivo del trabajo fue evaluar las plagas y enfermedades en cultivos de fresas durante su desarrollo fenológico para lo cual se identificó, describió y valorizó los daños ocasionados, se utilizó metodologías de colecta de forma manual utilizando frascos letales, el tipo de muestreo fue al azar con un tamaño de muestra de 380 plantas en 20 camellones; la identificación de plagas se realizó haciendo montajes y utilizando las claves taxonómicas descritas por Borror,D.J. y D.M. DeLong; la valoración de plagas y enfermedades fue mediante observación directa utilizando escala visual de daños. Los resultados fueron: se registró 7848 individuos de plagas, distribuidos en 7 órdenes: Coleóptera, Hemíptera, Lepidóptera, Ortóptera, Prostigmata, Stylommatophora, y Thysanoptera; así como 8 familias, 9 géneros y 9 especies, según los índices de diversidad, Shannon-Wiener indica que el camellón 18 presenta mayor diversidad y Simpson indica que el camellón 4 presenta mayor diversidad de especies pero menos dominancia, se identificaron 6 enfermedades: Podredumbre gris, Oidio, Mancha purpura o mancha común, Antracnosis, Rizoctoniasis y Mancha angular de la hoja, en cuanto a la valoración de daños a los 28 días después de la siembra. Se llegó a la conclusión de que la hoja fue el órgano más afectado con un promedio de índice de daño de 51% y 66% (1ra y 2da evaluación respectivamente), seguido del fruto con un promedio de índice de daño de 35% y por último el tallo con un promedio de índice de daño de 22 y 23 % (1ra y 2da evaluación respectivamente).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5655
identifier_str_mv 253T20210044
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5655/1/253T20210044.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f2da66f405c8ef35fab7aacc887e1c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430752460800
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).