Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico de Hualla-Tambocancha en la cuenca del río Mapacho. Cabe precisar que nuestro enunciado del trabajo de investigación hace referencia al estudio de la planificación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Asentamientos mixtos Sitio arqueológico Diseños de asentamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_c64edbca3506fa253eeab8d40f9b63f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8273 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mercado Rodriguez, Edith CirilaHuanca Yupanqui, RonaldGuzman Mamani, Edwin Raul2024-01-30T22:08:04Z2024-01-30T22:08:04Z2023253T20230750http://hdl.handle.net/20.500.12918/8273El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico de Hualla-Tambocancha en la cuenca del río Mapacho. Cabe precisar que nuestro enunciado del trabajo de investigación hace referencia al estudio de la planificación inca, a partir de un asentamiento mixto de patrón constructivo local e inca, según el planteamiento de Jhon Hyslop 2016. Se pretende comprender la planificación a partir de la descripción de las características del asentamiento mixto (patrón local e inca) y, de esta manera, aproximarnos al diseño del asentamiento del área de estudio. Se trata de un estudio de nivel exploratorio, en cuanto al tema de estudio “Asentamientos Planificados Incas”. Para ello, se utilizó el método hipotético - deductivo bajo la premisa de un planteamiento conceptual de una respuesta anticipada que, en la realidad empírica, será contrastada a partir de un análisis. La población de estudio es el polígono de delimitación propuesto y la muestra de estudio son las estructuras arquitectónicas del sitio arqueológico de Hualla-Tambocancha, el cual fue subdividida en dos sectores respectivamente: A y B (Sacsayhuamán I, II y Tambocancha), con la finalidad de tener un mejor manejo de los datos. Los criterios que se tomaron para el registro de la arquitectura son de regular a buen estado de conservación. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: fichas de arquitectura, diarios de campo, registro fotográfico, reconocimiento aéreo en dron. Los resultados del trabajo de investigación se procesaron en el software: Word, Excel, AutoCADapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PlanificaciónAsentamientos mixtosSitio arqueológicoDiseños de asentamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4735675347459602https://orcid.org/0000-0003-2600-840923880984http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoTovar Cayo, Jose LuisBolivar Yapura, WilberQuirita Huaracha, Rosa AliciaORIGINAL253T20230750_TC.pdfapplication/pdf35818009http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8273/1/253T20230750_TC.pdfb16f4efe3bd2ca012f5400c7cb246b1aMD5120.500.12918/8273oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82732024-01-30 17:26:07.779DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
title |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
spellingShingle |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco Huanca Yupanqui, Ronald Planificación Asentamientos mixtos Sitio arqueológico Diseños de asentamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
title_full |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
title_fullStr |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
title_sort |
Una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico Hualla (Tambocancha) quebrada de Lacco Llavero-Yanatile-Calca Cusco |
author |
Huanca Yupanqui, Ronald |
author_facet |
Huanca Yupanqui, Ronald Guzman Mamani, Edwin Raul |
author_role |
author |
author2 |
Guzman Mamani, Edwin Raul |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Yupanqui, Ronald Guzman Mamani, Edwin Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación Asentamientos mixtos Sitio arqueológico Diseños de asentamiento |
topic |
Planificación Asentamientos mixtos Sitio arqueológico Diseños de asentamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una aproximación al estudio de la planificación del sitio arqueológico de Hualla-Tambocancha en la cuenca del río Mapacho. Cabe precisar que nuestro enunciado del trabajo de investigación hace referencia al estudio de la planificación inca, a partir de un asentamiento mixto de patrón constructivo local e inca, según el planteamiento de Jhon Hyslop 2016. Se pretende comprender la planificación a partir de la descripción de las características del asentamiento mixto (patrón local e inca) y, de esta manera, aproximarnos al diseño del asentamiento del área de estudio. Se trata de un estudio de nivel exploratorio, en cuanto al tema de estudio “Asentamientos Planificados Incas”. Para ello, se utilizó el método hipotético - deductivo bajo la premisa de un planteamiento conceptual de una respuesta anticipada que, en la realidad empírica, será contrastada a partir de un análisis. La población de estudio es el polígono de delimitación propuesto y la muestra de estudio son las estructuras arquitectónicas del sitio arqueológico de Hualla-Tambocancha, el cual fue subdividida en dos sectores respectivamente: A y B (Sacsayhuamán I, II y Tambocancha), con la finalidad de tener un mejor manejo de los datos. Los criterios que se tomaron para el registro de la arquitectura son de regular a buen estado de conservación. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: fichas de arquitectura, diarios de campo, registro fotográfico, reconocimiento aéreo en dron. Los resultados del trabajo de investigación se procesaron en el software: Word, Excel, AutoCAD |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:08:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:08:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230750 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8273 |
identifier_str_mv |
253T20230750 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8273/1/253T20230750_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b16f4efe3bd2ca012f5400c7cb246b1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1790444287981256704 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).