Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada evalúa la incorporación de un sistema inteligente como solución para mejorar la precisión y transparencia en la facturación eléctrica. Este estudio, realizado en la subestación operada por Electro Sur Este, analiza cómo los medidores inteligentes SONOFF POW RING c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ramirez, Lucio Aroldo, Quispe Gutierrez, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo eléctrico
Facturación
Medición inteligente
Precisión
Tarifas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c5e7eaff3b93be2896a06572dd053a15
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10948
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mamani Pari, DonatoRojas Ramirez, Lucio AroldoQuispe Gutierrez, Jose Manuel2025-07-15T21:13:17Z2025-07-15T21:13:17Z2025253T20250279https://hdl.handle.net/20.500.12918/10948La presente investigación, titulada evalúa la incorporación de un sistema inteligente como solución para mejorar la precisión y transparencia en la facturación eléctrica. Este estudio, realizado en la subestación operada por Electro Sur Este, analiza cómo los medidores inteligentes SONOFF POW RING contribuyen a optimizar la exactitud de los datos de consumo y los procesos de facturación, especialmente en áreas de difícil acceso donde la dependencia de facturaciones promediadas ha generado insatisfacción y reclamos entre los usuarios. Los objetivos de la investigación incluyen la comparación entre el desempeño del sistema convencional y el sistema inteligente, el análisis del impacto en la precisión de los datos de consumo, y la evaluación de su influencia en los costos operativos y la eficiencia del servicio de facturación. Para ello, se implementó un sistema de medición inteligente capaz de registrar y transmitir datos en tiempo real, eliminando la necesidad de visitas físicas para la toma de lecturas y garantizando un monitoreo continuo del consumo. El análisis técnico económico demuestra que el sistema de medición inteligente reduce costos operativos al eliminar lecturas físicas, cortes y reconexiones manuales, y disminuir reclamos. Antes de su implementación, las facturaciones basadas en promedios generaban discrepancias de hasta 41 kWh entre el consumo real y el facturado, afectando la relación con los usuarios y aumentando gastos innecesarios. Con los medidores inteligentes, estas diferencias se corrigieron, asegurando una facturación más precisa. Además, los costos de corte y reconexión, que antes iban de S/ 26.99 a S/ 31.42 por intervención, se reducirán con la automatización. La eliminación de visitas técnicas innecesarias optimiza recursos como el tiempo del personal técnico...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumo eléctricoFacturaciónMedición inteligentePrecisiónTarifashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica7029029624387774https://orcid.org/0000-0002-0998-342423876507https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional711046Callasi Quispe, Jose WilfredoAlarcon Valdivia, Edgar ZacariasGonzales Vargas, MarioCaceres Espinoza, JohonelORIGINAL253T20250279_TC.pdfapplication/pdf10540811http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10948/1/253T20250279_TC.pdff1ac1b741bd0727644d2d032f6059005MD5120.500.12918/10948oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109482025-07-15 16:34:36.762DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
title Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
spellingShingle Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
Rojas Ramirez, Lucio Aroldo
Consumo eléctrico
Facturación
Medición inteligente
Precisión
Tarifas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
title_full Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
title_fullStr Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
title_sort Implementación de un sistema de medición inteligente y su impacto en la calidad de facturación para los usuarios de la subestación 1000043 JR. Cusco – Abancay 2024
author Rojas Ramirez, Lucio Aroldo
author_facet Rojas Ramirez, Lucio Aroldo
Quispe Gutierrez, Jose Manuel
author_role author
author2 Quispe Gutierrez, Jose Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Pari, Donato
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Ramirez, Lucio Aroldo
Quispe Gutierrez, Jose Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo eléctrico
Facturación
Medición inteligente
Precisión
Tarifas
topic Consumo eléctrico
Facturación
Medición inteligente
Precisión
Tarifas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente investigación, titulada evalúa la incorporación de un sistema inteligente como solución para mejorar la precisión y transparencia en la facturación eléctrica. Este estudio, realizado en la subestación operada por Electro Sur Este, analiza cómo los medidores inteligentes SONOFF POW RING contribuyen a optimizar la exactitud de los datos de consumo y los procesos de facturación, especialmente en áreas de difícil acceso donde la dependencia de facturaciones promediadas ha generado insatisfacción y reclamos entre los usuarios. Los objetivos de la investigación incluyen la comparación entre el desempeño del sistema convencional y el sistema inteligente, el análisis del impacto en la precisión de los datos de consumo, y la evaluación de su influencia en los costos operativos y la eficiencia del servicio de facturación. Para ello, se implementó un sistema de medición inteligente capaz de registrar y transmitir datos en tiempo real, eliminando la necesidad de visitas físicas para la toma de lecturas y garantizando un monitoreo continuo del consumo. El análisis técnico económico demuestra que el sistema de medición inteligente reduce costos operativos al eliminar lecturas físicas, cortes y reconexiones manuales, y disminuir reclamos. Antes de su implementación, las facturaciones basadas en promedios generaban discrepancias de hasta 41 kWh entre el consumo real y el facturado, afectando la relación con los usuarios y aumentando gastos innecesarios. Con los medidores inteligentes, estas diferencias se corrigieron, asegurando una facturación más precisa. Además, los costos de corte y reconexión, que antes iban de S/ 26.99 a S/ 31.42 por intervención, se reducirán con la automatización. La eliminación de visitas técnicas innecesarias optimiza recursos como el tiempo del personal técnico...
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:13:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250279
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10948
identifier_str_mv 253T20250279
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10948/1/253T20250279_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f1ac1b741bd0727644d2d032f6059005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838641872504881152
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).