Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuasiexperimental en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio y toxicidad dérmica aguda de las raíces de la especie vegetal Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma”. Dicha planta es utilizada en la medicina tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Condori, Jhonatan Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3329
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Azorella biloba
Efecto antiinflamatorio
Toxicidad aguda
Vía tópica
Extracto hidroalcohólico
Aceite de crotón
Gel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_c4847ba29bafdda39fb967cd41091ba5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3329
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
title Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
spellingShingle Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
Huaman Condori, Jhonatan Yuri
Azorella biloba
Efecto antiinflamatorio
Toxicidad aguda
Vía tópica
Extracto hidroalcohólico
Aceite de crotón
Gel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
title_full Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
title_fullStr Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
title_full_unstemmed Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
title_sort Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópico
author Huaman Condori, Jhonatan Yuri
author_facet Huaman Condori, Jhonatan Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Condori, Jhonatan Yuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Azorella biloba
Efecto antiinflamatorio
Toxicidad aguda
Vía tópica
Extracto hidroalcohólico
Aceite de crotón
Gel
topic Azorella biloba
Efecto antiinflamatorio
Toxicidad aguda
Vía tópica
Extracto hidroalcohólico
Aceite de crotón
Gel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Se realizó un estudio cuasiexperimental en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio y toxicidad dérmica aguda de las raíces de la especie vegetal Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma”. Dicha planta es utilizada en la medicina tradicional andina por sus propiedades antiinflamatorias, los objetivos de la investigación fueron evaluar el efecto antiinflamatorio por vía tópica, además de la toxicidad aguda vía tópica del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en ratones albinos. Asimismo se formuló un gel elaborado con la concentración que tuvo el mayor efecto antiinflamatorio de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” y posteriormente se comparó el efecto antiinflamatorio del gel y del extracto para así poder observar si existía alguna variación respecto a la actividad farmacológica entre ambos grupos. Las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” fueron extraídos por maceración en etanol al 70 %. El efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico se evaluó utilizando el modelo de edema auricular inducido por TPA (aceite de croton). Para la determinación del efecto antiinflamatorio por vía tópica, se evaluaron dosis crecientes del extracto hidroalcohólico de 1mg/oreja, 3mg/oreja y 5mg/oreja las cuales fueron evaluados en el modelo inflamatorio. La determinación de la toxicidad aguda se realizó por vía tópica, bajo el método del test de Draize en las concentraciones de 15 %, 30 % y 60 % respectivamente. Los resultados mostraron que la dosis de extracto administrado por vía tópica redujeron la inflamación de las orejas tratadas de los ratones albinos, con un porcentaje de 71.70 %, 96.60 % y 87.74 % respectivamente, comparando todas las concentraciones de los extractos con el fármaco patrón indometacina; el grupo 4 (3mg/oreja) del extracto aplicado por vía tópica fue el que obtuvo el mayor porcentaje de inhibición de la inflamación de los 3 grupos que se estudiaron; consiguientemente se formuló un gel con la concentración de 3mg/oreja llegando a obtenerse con esta concentración incorporada en el gel , un porcentaje de inhibición de la inflamación de 98.5 %. 2 Los resultados de la toxicidad no presentaron ninguna formación de edema y/o eritema obteniendo en los tres casos un valor de índice de irritación primaria (PPI) de 0.0 pudiendo desestimar a los extractos hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” de concentraciones 15 %, 30 % y 60 %. En conclusión el estudio de los extractos hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” presenta el efecto antiinflamatorio y simultáneamente se podría validar su uso en la medicina popular; y respecto al gel formulado, dicho gel también presenta efecto antiinflamatorio observándose que se tiene un mayor efecto antiinflamatorio, sin embargo la diferencia de inhibición de la inflamación no es muy significativo respecto a la inhibición que se obtuvo con el extracto. En cuanto a la toxicidad dérmica aguda se puede concluir que el extracto hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” no es tóxica a las concentraciones estudiadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170439
QF/026/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3329
identifier_str_mv 253T20170439
QF/026/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3329/1/253T20170439.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3329/2/253T20170439.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f2504b4233d7cef628500afdf4be8160
1658a90d5571818ee4c55f0e188f879b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441346224128
spelling Góngora Amaut, NerioHuaman Condori, Jhonatan Yuri2018-11-13T22:59:07Z2018-11-13T22:59:07Z2017253T20170439QF/026/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3329Se realizó un estudio cuasiexperimental en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio y toxicidad dérmica aguda de las raíces de la especie vegetal Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma”. Dicha planta es utilizada en la medicina tradicional andina por sus propiedades antiinflamatorias, los objetivos de la investigación fueron evaluar el efecto antiinflamatorio por vía tópica, además de la toxicidad aguda vía tópica del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en ratones albinos. Asimismo se formuló un gel elaborado con la concentración que tuvo el mayor efecto antiinflamatorio de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” y posteriormente se comparó el efecto antiinflamatorio del gel y del extracto para así poder observar si existía alguna variación respecto a la actividad farmacológica entre ambos grupos. Las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” fueron extraídos por maceración en etanol al 70 %. El efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico se evaluó utilizando el modelo de edema auricular inducido por TPA (aceite de croton). Para la determinación del efecto antiinflamatorio por vía tópica, se evaluaron dosis crecientes del extracto hidroalcohólico de 1mg/oreja, 3mg/oreja y 5mg/oreja las cuales fueron evaluados en el modelo inflamatorio. La determinación de la toxicidad aguda se realizó por vía tópica, bajo el método del test de Draize en las concentraciones de 15 %, 30 % y 60 % respectivamente. Los resultados mostraron que la dosis de extracto administrado por vía tópica redujeron la inflamación de las orejas tratadas de los ratones albinos, con un porcentaje de 71.70 %, 96.60 % y 87.74 % respectivamente, comparando todas las concentraciones de los extractos con el fármaco patrón indometacina; el grupo 4 (3mg/oreja) del extracto aplicado por vía tópica fue el que obtuvo el mayor porcentaje de inhibición de la inflamación de los 3 grupos que se estudiaron; consiguientemente se formuló un gel con la concentración de 3mg/oreja llegando a obtenerse con esta concentración incorporada en el gel , un porcentaje de inhibición de la inflamación de 98.5 %. 2 Los resultados de la toxicidad no presentaron ninguna formación de edema y/o eritema obteniendo en los tres casos un valor de índice de irritación primaria (PPI) de 0.0 pudiendo desestimar a los extractos hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” de concentraciones 15 %, 30 % y 60 %. En conclusión el estudio de los extractos hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” presenta el efecto antiinflamatorio y simultáneamente se podría validar su uso en la medicina popular; y respecto al gel formulado, dicho gel también presenta efecto antiinflamatorio observándose que se tiene un mayor efecto antiinflamatorio, sin embargo la diferencia de inhibición de la inflamación no es muy significativo respecto a la inhibición que se obtuvo con el extracto. En cuanto a la toxicidad dérmica aguda se puede concluir que el extracto hidroalcoholico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” no es tóxica a las concentraciones estudiadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAzorella bilobaEfecto antiinflamatorioToxicidad agudaVía tópicaExtracto hidroalcohólicoAceite de crotónGelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación del efecto antiinflamatorio, toxicidad dérmica aguda del extracto hidroalcohólico al 70 % de las raíces de Azorella biloba (Schltdl.) Wedd. “Tulluma” en animales de experimentación y elaboración de un gel tópicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica45666122https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170439.pdfapplication/pdf60833http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3329/1/253T20170439.pdff2504b4233d7cef628500afdf4be8160MD51TEXT253T20170439.pdf.txt253T20170439.pdf.txtExtracted texttext/plain4144http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3329/2/253T20170439.pdf.txt1658a90d5571818ee4c55f0e188f879bMD5220.500.12918/3329oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33292022-05-02 18:25:20.547DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).