Prevalencia de la pérdida prematura de molares temporales en escolares de 6 a 9 años de I.E.E. primarias del distrito de Anta - 2014
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de la perdida prematura de molares temporales en escolares de 6 a 9 años del distrito de Anta, 2014. MÉTODO: El presente estudio tiene diseño no experimental, observacional y descriptivo de corte transversal con una muestra de 202...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1680 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1680 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Prevalencia Caries dental Pérdida prematura de molares temporales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de la perdida prematura de molares temporales en escolares de 6 a 9 años del distrito de Anta, 2014. MÉTODO: El presente estudio tiene diseño no experimental, observacional y descriptivo de corte transversal con una muestra de 202 estudiantes de 6 a 9 años de Instituciones Educativas Estatales Primarias del distrito de Anta- 2014 RESULTADOS: En la .presente investigación la prevalencia de perdida prematura de molares temporarios en niños de 6 a 9 años fue del 69.3%, el 100% de la perdida prematura de molares temporales fue a causa de caries dental. Las •segundas molares temporales inferiores (7.5 y 8.5) fueron la que se perdieron con mayor frecuencia con un 17.4% y 17% respectivamente, el maxilar inferior fue el más afectado con un 68.1% de perdidas prematuras de molares temporales, el sexo femenino fue el más afectado con 73.8%, en cuanto a la edad, el grupo etario de 6 años es el más afectado con 78.9%, en cuanto al grado de instrucción el grupo más afectado fueron aquellos cuyos padres tienen sólo primaria completa con 78.9%, no existe asociación estadísticamente significativa para ninguna de estas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            